Con la creación de un fondo compensatorio de $6.500 millones para las provincias por el traspaso de subsidios del transporte público, esto se confirmó después de la reunión del ministro Guillermo Dietrich con intendentes en la Cámara de Diputados. Al respecto los Empresarios Unidos de Transporte (EUTA) afirmaron que no saben cuanto pasará a costar el servicio luego de la quita de las subvenciones.
El vocero de EUTA, Guillermo Leuman en diálogo con el programa radial Acá te lo Contamos por RadioActiva 100.7 declaró que "no sabemos cómo funcionará este fondo, si será en caso de ayuda o de urgencia de algunos municipios. Anteriormente, el estado nacional destinaba $25 mil millones en subsidios. Ahora estamos muy lejos, es una gota en medio del mar". Según Leuman, la quita no ayudaría a traer tranquilidad social.
"No sabemos cómo vamos a hacer en el interior", expresó al referirse a la diferencia de costos que hay con el área metropolitana de Buenos Aires donde el pasaje mínima cuesta $13. De acuerdo con la EUTA los empresarios estarían realizando esfuerzos para que la población conozca los costos reales del servicio. Leuman explicó: "Se necesitan $40 en promedio. Es un valor promedio estimativo calculado a nivel país. Aquí en Misiones el estudio de costo nos da a julio de 2018 una tarifa de $57. En América el costo promedio del pasaje ronda un dólar".
El empresariado considera que la situación sólo puede afrontarse con subsidios o aumentos de tarifas. "El decreto 858, al otorgar el último ajuste tarifario, en el artículo 4 establece que cualquier incremento será recompensado con tarifa, no está previsto sustituir los subsidios nacionales con locales", contó. Según publicó El Territorio.