Vía Rosario
Según Manuel Adorni, Rosario tiene “la mitad de la tasa de homicidios que hoy tiene Ecuador”
El portavoz presidencial utilizó el contexto ecuatoriano para hablar sobre las medidas del gobierno en cuanto a la ciudad.
El portavoz presidencial utilizó el contexto ecuatoriano para hablar sobre las medidas del gobierno en cuanto a la ciudad.
Así será puesto a consideración en el recinto, junto con una iniciativa presentada por un partido provincial que recibió el apoyo del Frente de Todos.
Participan ATE, CTA de los trabajadores, Centro Testimonio, los distintos colectivos culturales, entre otros. Apoyan el paro general del próximo 24.
Así lo manifestó la ministra de Seguridad al inicio de su exposición en Comisiones. Se trata del que limitaba las reuniones de tres o más personas en la vía pública.
La intendenta Rosario Romero y el ministro del área Darío Schneider se reunieron para analizar la situación del sector y la problemática de su financiamiento con la finalidad de coordinar una estrategia conjunta para evitar la paralización.
El cordobés compartió su análisis respecto a la grave situación que atraviesa el país vecino y la comparó con la provincia.
El gobernador anunció iniciativas que giran en torno a esta agenda, como la ley de transición, la devolución de autos oficiales y la derogación de jubilaciones de privilegio, entre otras.
Juan Domingo Bravo escribió desde Landeta en busca de establecer “relaciones bilaterales” con la Federación Rusa.
Lo manifestó el vocero presidencial en su habitual rueda de prensa ante los periodistas. “Entendamos que de no avanzar vamos a seguir inmersos en la decadencia que estamos”, expresó.
Rogelio Frigerio manifestó sus diferencias con el DNU que planea el gobierno nacional al querer modificar los derechos de exportación que afectarían seriamente a las economías regionales de la provincia.
Al abrir la segunda jornada de debate de la “ley ómnibus” en la Cámara de Diputados, el ministro del Interior se refirió a una de las principales reformas planteadas en el proyecto y admitió que se modificarán “errores cometidos en la redacción de la ley”.
En una audiencia pública, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano del Municipio, Arq. Hugo Gómez, abordó la preocupante propuesta de incremento tarifario en el servicio en la región patagónica.
Este miércoles se desarrolla la segunda jornada de debate en comisiones. El Gobierno anunció que acepta cambios ligados a la duración de la emergencia que establece la iniciativa.
Gabriel Bornoroni y Sergio Palazzo protagonizaron la tensa discusión en medio del debate.
Carlos Bianco y Rodrigo Aristimuño visitaron algunos lugares del distrito afectados por el temporal. “Por medio de la asistencia del Gobierno de la Provincia y gracias a la enorme labor del municipio y sus trabajadores hemos podido dar una respuesta muy rápida ante esta situación”, dijo el funcionario provincial.
El gobernador de Santa Fe se refirió a los eventos recientes en el país vecino, luego de la fuga de un preso de alto perfil ligado al cártel de Sinaloa.
El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de comisiones plagado de cruces y chicanas. La UCR y el PRO dieron sus primeras señales de acompañamiento. El peronismo reclama la presencia de Posse, Sturzenegger y Caputo. La discusión se reanuda este miércoles.
El Ministerio de Infraestructura recortó las direcciones de la empresa en línea con las “políticas de reducción del Estado” y de “ahorro fiscal” que se vienen llevando adelante.
El oficialismo buscará reabrir la discusión en comisión, interrumpida la semana pasada por disidencias con la oposición.
El jefe del bloque de diputados radicales garantizó que colaborarán con la sanción del proyecto, pero expresó el temor de que “esta discusión devenga en un chivo expiatorio”.