Vía Córdoba
Qué es Ersep, el ente que en un mes autorizó siete aumentos de tarifas en Córdoba
Peajes, colectivos interurbanos, agua y luz subieron sin pasar por un proceso de análisis con audiencias públicas.
Peajes, colectivos interurbanos, agua y luz subieron sin pasar por un proceso de análisis con audiencias públicas.
El gobernador de Santa Fe visitó este martes la ciudad capital del departamento Castellanos. La agenda de actividades, incluyó la entrega de viviendas y escrituras, la visita a la obra del nuevo Hospital Regional y una reunión con las autoridades del Club Atlético Rafaela. También estuvo en la Sociedad Rural.
Fue a través de una resolución del Ministerio de Capital Humano. La palabra de la diputada nacional Gabriela Estévez.
La hermana de Milei hizo saber el presidente municipal cuales son las estrategias que prevén realizar para contener a los sectores más vulnerables antes la crisis que atraviesa el país.
Gremios aeronáuticos confirmaron la medida de fuerza. Cuál es la postura de cada compañía de cara a una jornada complicada.
El ministro de Economía viajará esta noche hacia el país vecino. Allí participará de diversos paneles económicos.
El juez federal de Rawson le dio la razón al recurso presentado por Ignacio Torres, que había amenazado con cortar el suministro de petróleo. Los gobernadores se encontrarán esta tarde en el Senado para elaborar una estrategia en común.
Así lo informó el vocero de la presidencia, Manuel Adorni: “Se busca evitar la innecesaria inclusión del femenino”.
No podía faltar la búsqueda sobre “qué es el DNU”, aunque también surgieron otras tantas vinculadas a entender las medidas del Gobierno que asumió en diciembre,
Son criterios para excluir o rechazar a quienes busquen la asistencia del Estado en el nuevo esquema de precios de la energía. La Secretaría de Energía realizará una audiencia pública de este jueves para terminar de definir cómo aplicará los cambios al RASE.
El ahora exfuncionario anunció su salida a través de sus redes sociales, en donde le dedicó palabras de agradecimiento a la titular de la cartera. “Sos una gran dirigente y mejor persona”, escribió.
El Presidente reunió a sus ministros para analizar los avances en la disputa con las provincias. Mientras tanto, los gobernadores patagónicos van al Senado para discutir qué estrategia seguirán.
Lo afirmó el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, tras un encuentro que mantuvo con el jefe comunal de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.
Estará presente el Intendente Leonardo Viotti brindando su discurso en el cual comunicará los principales ejes de su gestión.
El encuentro será este martes y darán una conferencia de prensa en la que mostrarán una postura común frente a la disputa con el Ejecutivo nacional. Participarán los mandatarios de Chubut, Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego.
La Asamblea Legislativa será el marco en el que el Presidente marque el rol que piensa darle al Parlamento en su primer año de mandato. En la noche de este lunes, sorprendió el anuncio del horario elegido.
El jefe de Gobierno porteño explicó que la medida de fuerza es “en solidaridad con el paro en otras provincias”, por lo que “no corresponde” que se haga en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la postura de enfrentamiento que mantiene el Gobierno nacional con las provincias y las medidas económicas que afectan los recursos de cada jurisdicción.
El Ejecutivo nacional eliminó un fondo nacional destinado a la provincia de Buenos Aires. Los gobernadores enfrentados con la Casa Rosada podrían reunirse mañana. Apuntan a derogar en el Congreso el DNU 70, que habilita al Ejecutivo a disponer la eliminación de fondos nacionales.
La intención de Milei siempre fue la de tener solo ocho ministerios. Finalmente, tras la polémica y posterior salida de Francos, se eliminó la cartera que este encabezaba. Las funciones pasan al área de Economía.