Doble alerta en Jujuy: “Adolescentes están apostando en páginas ilegales”

El InProJuy capacitó a personal municipal en el manejo y abordaje de situaciones relacionadas al juego.

Empleados y funcionarios municipales fueron capacitados en materia de "Juego Responsable y Juego Ilegal".
Empleados y funcionarios municipales fueron capacitados en materia de "Juego Responsable y Juego Ilegal". Foto: Vía Jujuy

Un total de 55 empleados y funcionarios municipales pertenecientes a las direcciones de Adultos Mayores y de Niñez y Adolescencia, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, recibieron una capacitación sobre “Juego Responsable y Juego Ilegal” de parte del Instituto Provincial de Juegos de Azar (InProJuy). En ese marco se alertó sobre la preocupante conducta de “adolescentes, y otros menores de edad” que son presa de sitios web que ofrecen apuestas ilegales.

La actividad consistió en un taller de formación que imparte el organismo a distintas instituciones administrativas de la provincia para instruir al personal en el abordaje, manejo e identificación de situaciones problemáticas relacionadas al juego, además de inculcar en los servidores públicos una cultura de promoción del juego responsable y el combate contra el juego ilegal.

María Spengler, jefa de la división de Juego Responsable de InProJuy, y Rodrigo Altea, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, encabezaron la capacitación el personal municipal.
María Spengler, jefa de la división de Juego Responsable de InProJuy, y Rodrigo Altea, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, encabezaron la capacitación el personal municipal. Foto: Vía Jujuy

Al respecto, el secretario municipal de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, indicó que las problemáticas surgidas a raíz del juego tienen incidencia sobre la salud mental de la población: “Entre las relaciones que las personas tienen con distintas cuestiones de la vida cotidiana, particularmente con el juego estimamos que dicha relación tiene que ser puesta en tela de juicio” por cuanto “esta interacción puede tener incidencia sobre la salud mental, y es algo que corresponde a las prioridades del Estado”.

Planteada esa perspectiva, afirmó que “desde el municipio siempre procuramos respetar la autodeterminación de las personas y en este esquema dar las herramientas necesarias para una vida saludable, para una vida empática”, en busca de “que sea posible una sociedad ordenada y también que sea pacífica”, definió Altea.

CUIDADO: EL JUEGO ILEGAL CAPTA A MENORES

“No se trata solo de hablar de juego responsable, sino de que la población entienda que el problema no es el juego en sí, sino la relación que establecemos con él”, dijo María Spengler, jefa de la división de Juego Responsable del InProJuy.

Con esa consigna la funcionaria subrayó la importancia de capacitar al personal municipal del área de Desarrollo Humano, en el entendimiento que “pueden compartir lo aprendido con los ciudadanos, proporcionar información sobre cómo identificar y manejar situaciones relacionadas con el juego ilegal, y ayudar a prevenir este tipo de actividades”.

En ese punto Spengler advirtió sobre la proliferación de sitios web de apuestas ilegales: “Hoy, los adolescentes, y otros menores de edad, están apostando en estas páginas ilegales”, alertó.

El Instituto Provincial del Juego del Azar (InProJuy) busca inculcar en el personal de la administración pública "una cultura de promoción del juego responsable y el combate contra el juego ilegal".
El Instituto Provincial del Juego del Azar (InProJuy) busca inculcar en el personal de la administración pública "una cultura de promoción del juego responsable y el combate contra el juego ilegal". Foto: Vía Jujuy

“Un aspecto crucial del taller es la distinción entre páginas legales e ilegales de apuestas; las páginas legales deben tener la terminación .bet.ar”, explicó Spengler, y recordó que el juego ilegal “está penalizado, de acuerdo al artículo 301 bis del Código Penal de la Nación, que establece una pena de tres a seis años de prisión para quienes incurran en este delito”.

La capacitación, a cargo de María Spengler y Roxana González, se desarrolló en la sede del Instituto Provincial del Juego del Azar (InProJuy), sita en la intersección de avenida Italia con San Martín, en el distrito Centro de la capital jujeña.

Entre los funcionarios municipales que asistieron estuvieron el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea; las directoras de Adultos Mayores y de Niñez y Adolescencia, Mirta Humacata y Fernanda Altea respectivamente, y la coordinadora de Inclusión, Jessica Gutiérrez.

Los interesados en acceder a más información sobre la temática o asistir a las capacitaciones del InProJuy, podrán solicitarla en las oficinas de la avenida Italia 39, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00, o llamando al teléfono 3884223812.