Economía
El Gobierno anticipó que habrá medidas económicas para beneficiar a monotributistas y trabajadores informales
Lo aseguró el candidato presidencial de Unión por la Patria en un acto que realizó en el partido de Malvinas Argentinas.
Lo aseguró el candidato presidencial de Unión por la Patria en un acto que realizó en el partido de Malvinas Argentinas.
Gabriel Rubinstein admitió que la inflación de septiembre será “muy alta” y que puede superar otra vez los dos dígitos.
El fracaso de la cosecha de la soja, trigo y maíz, la falta de lluvias, se suman a la presión del Gobierno Nacional a las industrias, que le impiden mejorar el precio al tambero al tiempo que los precios internacionales están bajos.
La moneda del mercado alternativo volvió a subir ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
El informe que publicó el Indec este viernes muestra que el aumento es de un 14,3% más con respecto al mes previo. En tanto, para no caer en la indigencia, el mismo grupo familiar necesitó $130.590.
La moneda extranjera cortó con la tendencia a la baja registrada en el inicio de la semana.
La magistrada de Nueva York desestimó así la propuesta de la Argentina para pagar 15.100 millones de dólares. El fallo completo que se dio a conocer este viernes.
La Secretaría de Política Económica salió a informar una desaceleración en la escalada de precios tras el pico post devaluación. En la primera medición de septiembre, el IPC semanal marcó 2,1%.
La moneda del mercado alternativo se desplomó ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
La moneda extranjera cortó con la tendencia alcista en el cuarto día de la semana y cayó más de 10 puntos.
El Directorio observó que la inflación se desaceleró en lo que va de septiembre.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que debe ser “positiva” respecto de la suba de precios.
La moneda extranjera continúa con tendencia alcista por tercer día consecutivo. Mirá la cotización.
La moneda del mercado alternativo volvió a escalar ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
Este miércoles se conoció la cifra del IPC y, en medio del relanzamiento de la campaña de cara a octubre, los cuestionamientos a la gestión económica de Sergio Massa no tardaron en llegar.
De esta forma, la suba de precios en el año es de 80,2% y la interanual trepó a 124,4%.
Además, exigen el pago de una suma fija al Gobierno porteño, similar a la que otorga el Gobierno nacional.
El paquete anunciado hace dos semanas y la eliminación del Impuesto a las Ganancias dejó al borde del incumplimiento las metas fiscales. Además, aún está pendiente el aumento de tarifas energéticas.
El Indec publicará los datos correspondientes al mes de agosto. Analistas privados creen que rondará el 11% y sería la cifra más alta del año.
Un informe de la Universidad Católica Argentina analizó los comentarios en canales argentinos de YouTube y notó que por cada 10.000 palabras, se detectaron 75,9 vinculadas a “incertidumbre”.