Vía Rosario
Dólar blue en Rosario: la divisa volvió a saltar este miércoles 13 de marzo ¿A cuánto se consigue?
La moneda paralela volvió al alza tras las medidas económicas relativas a las tasas de interés de los plazos fijos y los pases.
La moneda paralela volvió al alza tras las medidas económicas relativas a las tasas de interés de los plazos fijos y los pases.
El nivel de reservas brutas alcanzó a US$ 28.487, pero las netas aún son negativas en US$ 2.800 millones.
La moneda extranjera registró una sustancial suba en el segundo día de la semana.
La calculadora digital orienta al usuario si conviene pagar en efectivo o en cuotas. Cuál es y cómo funciona.
El Vicegobernador abre una nueva instancia de diálogo.
Respecto al mes pasado, la variación se desaceleró 9.7 puntos. Cuáles fueron las categorías que más sufrieron la suba de precios.
La moneda paralela volvió al alza tras las medidas económicas relativas a las tasas de interés de los plazos fijos y los pases.
El blue cerró a $1.020 y las opciones bursátiles saltaron entre 4 y 5%. También subieron las acciones. El rendimiento de plazo fijo cayó a la zona de 70/76%.
“Estamos empezando a hablar de eso”, afirmó el ministro durante una charla ante empresarios de los Estados Unidos.
Tras una serie de bajas, la moneda extranjera registró una suba en el segundo día de la semana.
Luego de darse a conocer la cifra del IPC del mes pasado, el Indec detalló cuánto requirió un grupo familiar de cuatro personas.
De esta manera, se registra un aumento del 276,2% interanual. En tanto que acumula un alza de 36,6% en el primer bimestre del año.
Repasamos en detalle cómo fue la evolución del aumento de precios anual durante el 2023.
De esta manera, los bancos no tendrán que respetar ningún mínimo, que hasta ahora era del 9%. Las medidas rigen a partir de este martes.
Caputo recibió a los representantes del sector y les reiteró el pedido hecho a empresas productores sobre una rebaja en los precios de lista.
Tras algunas bajas durante el viernes, cómo cotiza la moneda extranjera en el inicio de semana.
Sin embargo, el Presidente afirmó que no descarta “que en abril haya una fuerte caída de la inflación”.
El Gobierno logró frenar la espiralización inflacionaria. La importancia de mostrar solidez en lo fiscal y monetario y de implementar políticas de coordinación de las expectativas.
Considera que este esquema comercial oculta que el proceso de desinflación es más fuerte que el que muestran los estudios oficiales y privados.
El valor de la moneda extranjera registró bajas sustanciales a lo largo de toda la semana.