Vía Córdoba
El gobierno de Córdoba otorgó aportes por casi $ 9 millones a productores rurales
Los aportes alcanzan a 330 beneficiarios con un promedio para cada productor de $ 27.000.
Los aportes alcanzan a 330 beneficiarios con un promedio para cada productor de $ 27.000.
La Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias Regional Córdoba había asegurado en un comunicado que desde 2001 a la fecha los impuestos no volvieron "en obras de infraestructura".
La Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias Regional Córdoba pide a Schiaretti revisar el proyecto antes de llevarlo a la Unicameral.
Así lo indicó un relevamiento del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamérica.
La Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta para Córdoba un rinde promedio de 32 quintales por hectárea.
El remate tendrá lugar este jueves en la Sociedad Rural de Bell Ville, en la ruta provincial 3, kilómetro 184.
La 40° edición se llevará a cabo desde el lunes 6 de noviembre en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba.
El ingeniero agrónomo de 55 años ocupa el puesto tras la salida de Luis Miguel Etchevehere, que se fue a Agroindustria.
Dejará su lugar en la presidencia de la Sociedad Rural para reemplazar a Buryaile, por pedido del presidente Mauricio Macri.
El encuentro se desarrollará en la sede regional local del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Es a través del programa denominado Más carneros, presentado por el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso.
El 90% de los lotes están de buenos a excelentes, pese a que hay muchas zonas de Córdoba con los suelos con reserva hídrica escasa.
Una pequeña manga atacó una quinta junto a la autovía ruta 36
El productor de Huanchilla se impuso ante 240 pialadores de distintos lugares del mundo
Así lo resolvió el Ministerio de Agroindustria, mediante una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial.
Durante agosto y septiembre habían invadido el norte de la provincia. Desde Senasa recomendaron a los productores de la zona denunciar la presencia de esta plaga.
La manga de langosta se vio en campos ubicados en la zona de Las Albahacas, sobre una superficie de dos kilómetros de largo por 400 metros de ancho.
Aseguran que si no se controlan ahora los dormideros, atacarán la cosecha gruesa
El principal motivo son las inundaciones. Estiman que el escenario de precios será bajo.
Así lo aseguró el director de Planificación de Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación, Roberto Seiler.