Vía País
Piden declarar la emergencia agropecuaria en cuatro provincias
La recomendación es para que el Gobierno nacional declare a Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero en emergencia y le asigne beneficios fiscales a los productores.
La recomendación es para que el Gobierno nacional declare a Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero en emergencia y le asigne beneficios fiscales a los productores.
A su vez, provocaría ingresos por 320 millones de dólares por el pago de impuestos.
Habrá el triple de cereales de los que se pueden almacenar en instalaciones físicas. Expectativa por lo que puede generar económicamente.
Así lo destaca un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia. Ambos cultivos superarían los 32 millones de toneladas.
"El diálogo sigue abierto y de hecho se va a continuar con la emergencia", aseguraron desde el Estado.
se beneficiaron en el marco del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias que lleva adelante el Ministerio de Agricultura.
El crecimiento que se registró fue del 177% respecto al ciclo anterior.
Cerca de 400 puestos ofrecerán quesos, dulces, fiambres, verduras, carnes y artesanías. La entrada es libre y gratuita.
El gremio de la Uatre expuso condiciones de trabajo infrahumanas en un campo donde hacían sus tareas 12 peones de Santiago del Estero.
Será el mayor evento del año de la cadena triguera.
Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Fabricantes de la Maquinaría Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), Lisandro Tron.
Esta cordobesita de General Cabrera pretende enseñar a los hombres del campo que para contactarse con el animal no hace falta castigarlo. Mirá la galería de fotos.
Desde la Bolsa de Cereales confirmaron que es un tema preoocupante porque quedaron hectáreas sin sembrar.
Cinco de ellos fueron sorprendidos cometiendo el delito, otros dos se encontraban en Laboulaye.
El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado a 12 km de la localidad.
Se analiza la decisión junto a miembros de instituciones ligadas al agro.
El departamento Unión es el más afectado respecto a septiembre del año 2018.
Del total de hectáreas sembradas, un 72 % esta en buena y muy buena condición. Es un 21 % menos que el año pasado.
El Ing. Agr. Alejandro Lingua confirmó la llegada del dinero.
Además, los sujetos se llevaron herramientas varias.