Vía Jujuy
Fabricante de bolsas plásticas va a juicio en Jujuy por usar materia prima tóxica
Una empresa salteña vende en varias provincias bolsas de polietileno que serían potencial peligro para la salud.
Una empresa salteña vende en varias provincias bolsas de polietileno que serían potencial peligro para la salud.
La nueva normativa establece que cada equino deberá contar con el certificado de vacunación a fin de acreditar la vacuna, que deberá ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa.
Las mismas fueron difundidas desde el área de Producción de la Provincia.
Se trabaja para realizar un diagnóstico temprano.
Para establecer posición en materia de vigilancia epidemiológica y control de las encefalomielitis (o encefalitis) equinas.
Con éstos, ya son 5 detectados en la provincia y se enciende la alarma. ¿Qué hacer ante síntomas y qué recomendaciones dan?
La Sociedad Rural de Rafaela le reclamó acciones al Municipio y a las fuerzas de seguridad. También reclamaron a los productores la vacunación contra la encefalomielitis equina.
Las tres personas oriundas de Santa Rosa (donde se dio el primer brote en caballos) que fueron internadas con síntomas pudieron volver a casa.
La edición 58° del evento reunirá a personas de todo el país y propone una grilla con diversidad de géneros.
Se trata de dos niñas de 2 y 7 años, del departamento de Santa Rosa, que se encuentran en el hospital Notti.
Este establecimiento modelo busca fortalecer el desarrollo de la región.
En todas las veterinarias del Distrito.
Los organizadores decidieron cancelarla de manera preventiva por el avance de la enfermedad equina. Cómo queda el cronograma.
La 52° edición del tradicional encuentro se realizará del 5 al 8 de enero en el Campo Martín Fierro en la ciudad de Diamante y contará con un grupo veinte tropillas, en su mayoría entrerrianas.
Se eliminó el sistema SIRA que puso en marcha Sergio Massa y el mecanismo de licencias automáticas y no automáticas. “Estamos normalizando el proceso de importaciones que se encontraba absolutamente trabado, generando mayor presión inflacionaria y desabastecimiento”, celebró el ministro de Economía Luis Caputo.
El Gobierno provincial tomó medidas pero son bastante precarias, debido a que no se cuenta con vasta cantidad de vacunas en el país.
SENASA advirtió que hay dos caso en Tres Arroyos.
El Gobierno nacional informó que las últimas personas con esta enfermedad fueron diagnosticadas en 1996.
Si no se previene y evita esta enfermedad causada por un virus, el productor sufrirá grandes pérdidas.
Un caballo murió el lunes y hay dos yeguas infectadas. Mientras aguardan la vacuna nacional, sostienen que los animales tienen “una muerte espantosa”.