Vía Córdoba
Pago a empleados públicos de Córdoba: comienza el deposito del salario de julio
El Gobierno publicó el cronograma de pago de haberes. También anunciaron las fechas para jubilados y pensionados de la Provincia.
El Gobierno publicó el cronograma de pago de haberes. También anunciaron las fechas para jubilados y pensionados de la Provincia.
Se excusó de opinar sobre la designación de Sergio Massa como “superministro”. No debo ser yo quien diga como se debe organizar el Gobierno Nacional kirchnerista”, apuntó el Gobernador.
Barrios de Pie-Libres del Sur y Polo Obrero se movilizaron desde la esquina de Colón y Cañada. Pidieron un aumento del salario mínimo y entrega de alimentos a los comedores comunitarios.
Luego del alto acatamiento del paro docente por 48 horas, el Ejecutivo de Mendoza llevó a la segunda reunión paritaria un nuevo ofrecimiento. Los representantes del sindicato no estuvieron de acuerdo y en la tarde de este jueves habrá otro encuentro.
La medida fue confirmada por la UTA y afectará al AMBA. Es en reclamo de un “urgente incremento salarial” para los trabajadores.
Las organizaciones reclamaron durante toda la jornada un Salario Básico Universal y un bono para monotributistas y jubilados, entre otras cosas.
Con un 90% de adhesión, se concretó la segunda jornada de protesta, luego de la multitudinaria marcha a Casa de Gobierno. Hasta el momento no hay acuerdo. Fuertes declaraciones de los referentes sindicales.
Mariana Alfonzo, que se hizo viral por sus dichos sobre los planes sociales, se refirió nuevamente a su situación.
La comuna de San Rafael confirmó la fecha de pago de los haberes de julio. Incluirá la última cuota del aumento pactado en marzo en paritarias.
El último encuentro se enmarcó en la crisis del gasoil. Este miércoles el eje estará puesto sobre los precios y las restricciones a las importaciones, entre otros.
Dese la Comuna informarán cómo continúan las medidas de fuerza de Festram para el jueves y el viernes.
En la comparación de sueldos de las y los trabajadores de la educación se observa la caída del poder adquisitivo del sector. El informe fue elaborado por una organización denominada Centro de Investigación Social de Mendoza.
En medio de la corrida cambiaria y ante la incertidumbre económica, se viene una semana cargada con movilizaciones en diferentes puntos del país con reclamos al Gobierno.
El intendente Martín Perez firmó, junto a los gremios de ATE y ATSA, la reducción horaria de 6 horas para el personal de la sanidad y rediseño de jornada para seguir prestando un servicio de calidad. Además, se acordó el pago de un bono por el Día de la Sanidad, el próximo 21 de septiembre y aumentos del 50% en los ítems suplemento médico y título.
Desde la firma detallaron el salario ofrecido y los requisitos de postulación.
Los gremios convocaron a una movilización este jueves en la capital provincial por la reapertura de paritarias.
La parálisis del gobierno para tomar decisiones coherentes ante la crisis de enorme magnitud que azota al país, no hace más que agravar la situación y marca con claridad que estamos ante el final de “algo”. Puede ser el final de este tipo de estilo de gobierno (corto plazo) o quizás de algo más importante, como el prolongado ciclo de frustraciones y fracasos políticos (mediano plazo).
Ser prevé un alto porcentaje de ausencias de estudiantes en los establecimientos educativos, tras el paro de maestros anunciado para este martes y miércoles.
Juliana Di Tullio, cercana a la vicepresidenta Cristina Kirchner, reclamó que haya “un gobierno como el que prometimos en 2019″. Respaldó a la ministra Batakis y confirmó que trabaja en un proyecto de “aporte complementario” contra la indigencia.
Así lo definieron sus principales líderes. Instan a una masiva marcha para mostrar su descontento sobre la situación económica y social actual.