Vía Rafaela
Rafaela también dijo “Nunca más” a 46 años del último golpe de Estado
Se marchó por el centro de la ciudad y se leyó un documento titulado: “Marchamos por una ciudad y un país con memoria, con verdad y con justicia”.
Se marchó por el centro de la ciudad y se leyó un documento titulado: “Marchamos por una ciudad y un país con memoria, con verdad y con justicia”.
Agentes de Protección Vial y Ciudadana retuvieron tres vehículos porque sus conductores o venían borrachos o cruzaban semáforos en rojo.
Desde las 18 agrupaciones de derechos humanos y políticas se movilizaron por las calles, pasó por Tribunales y llegó hasta la Casa de Gobierno.
El gobernador sanjuanino participó de un acto en conmemoración del 46º Aniversario del Último Golpe Cívico-Militar, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Taty Almeida leyó sobre el escenario la carta final del acto por el Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia.
Uno de ellos, radicado en Puerto Iguazú, fue identificado como Ovidio Antenor Blanco de 47 años. La otra víctima, sobrina de éste, era oriunda de Posadas y tenía 20 años, siendo identificada como Ayelén Romina Quispe Blanco.
A su vez, el Puente sobre el Arroyo Pindaytí también se halla imposibilitado para su cruce. Se recomienda tomar las arterias alternativas y circular con precaución. Continúa la Alerta Naranja.
El hecho se registró el pasado 19 de enero del corriente año, en perjurio del agente Agustín Ruiz Villaruel, quien recibió un disparo en el hombro en uno de los procedimientos.
Se presentó el mapa digital de Sitios de la Memoria del Terrorismo de Estado y la Biblioteca Provincial de Derechos Humanos.
Cientos de ciudadanos se movilizaron para conmemorar y recordar a las víctimas en Argentina durante el último golpe de estado que sufrió el país.
En la plaza de la Memoria e realizó el acto en San Rafael a 46 años de la última dictadura militar en Argentina.
El hecho se produjo en el barrio porteño de La Boca.
Una experiencia que desde hace tiempo José María Muscari quería llevar por los escenarios del país y el mundo, y el momento llegó: “Sex” inicia su gira con un elenco de primeras figuras.
Los primeros juicios se empezaron a llevar a cabo desde el 2006, por los hechos cometidos durante la dictadura militar de 1976 a 1983, cuando asumió como presidente Raúl Alfonsín.
La presidenta del HCD, sostuvo que “el futuro está vinculado a entrelazar las estrategias de crecimiento productivo, el desarrollo económico sustentable, la innovación tecnológica y la creación de empleo”
Las mismas contemplarán un pasaje subterráneo en la mencionada intersección, con el objetivo de permitir un cruce más seguro y menos complicado en la zona.
La Justicia de Villa Mercedes ordenó a una empresa indemnizar a un exempleado tras descubrir que la presión laboral lo llevó a sufrir un preinfarto y discapacidad. ¿Qué es el “Síndrome de la cabeza quemada” o “síndrome del quemado”?
Desde Defensa Civil informaron que –si bien puede disminuir la lluvia- habrá fuertes vientos durante la jornada.
Algunas de las localidades afectadas son San Vicente, Jardín América, Oberá y Campo Viera. Hubo voladura de techos, inundaciones en calles y viviendas además de desbordes de arroyos.
Personal de la Dirección de Protección Ciudadana se encuentra trabajando desde esta madrugada junto a Bomberos Voluntarios, Policía Comunal y Cooperativa Eléctrica. Solicitan a la población que se extreme las medidas de precaución.