Vía Córdoba
Judiciales se manifestaron en contra del proyecto que busca modificar las jubilaciones
El dirigente del gremio de los judiciales, Federico Cortelletti, expresó el rechazo del sector sobre la reforma previsional.
El dirigente del gremio de los judiciales, Federico Cortelletti, expresó el rechazo del sector sobre la reforma previsional.
La CGT Regional Rodríguez Peña, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores redactaron un comunicando denunciando las maniobras para "afectar a los jubilados".
La sesión estaba prevista para las 14 pero arrancó pasadas las 16. Intentan aprobar reducciones en los haberes. Magistrados y pensionados también sufrirían cambios en los cobros.
El ministro provincial de Finanzas se refirió sobre el proyecto que mandó el Ejecutivo a la Legislatura. Sostuvo que "la sostenibilidad" tiene que recaer sobre los "que más ingresos tienen".
Desde la Provincia salieron a explicar punto por punto las modificaciones que se introducirían.
Este miércoles, la Legislatura iniciará un debate para modificar el sistema previsional.
Aseguran que el déficit de este año en la Caja será de 35.500 millones de pesos y que la Nación cubrirá un tercio de eso.
Este miércoles se aprobaría una reducción en los haberes y demoras en las subas. Magistrados y pensionados también sufrirían cambios en los cobros.
Desde el oficialismo necesitarían 48 votos y convocaron a todos sus legisladores de manera presencial para este miércoles.
El hecho ocurrió el 21 de octubre del año 2018 en el Barrio Huaico Hondo de la Capital.
Alberto Carletti (presidente de la Federación Económica de Mendoza) anticipó que habrá una gran pérdida de pymes y puestos de trabajo.
Esperan que asuntos tales como el aborto, el impuesto a la riqueza o la reforma judicial se decidan en forma presencial.
Te mostramos en fotos la evolución en el tiempo de la provincia.
El oficialismo y la oposición comenzaron una nueva guerra luego del período de gracia.
"La pandemia está entre nosotros y no sabemos cuánto tiempo se va a quedar, por eso tenemos que estar preparados", señaló el gobernador.
Ya lo tenemos hecho, pero nos sorprendió el coronavirus, comentó el presidente.
Continúan engrosando la lista de retiros con la intensión de no caer en el cambio de régimen previsional de privilegio.
El presidente del interbloque Juntos por el Cambio expresó que el último DNU firmado por el Gobierno le otorga facultades a Santiago Cafiero para modificar el presupuesto nacional.
El compromiso conjunto centrará su mirada en la protección de las víctimas, de acuerdo a la Ley Provincial N° 10.185.
La solicitud, encabezada por la agrupación "Usina de Justicia", es por "incompetencia y negligencia en el ejercicio de sus funciones y por el incumplimiento de sus deberes".