Vía Rosario
Maximiliano Pullaro y Axel Kicillof firmaron en Rosario un acuerdo de lucha contra el narcotráfico
Los gobernadores pusieron la seguridad interprovincial en agenda común y hablaron sobre las políticas de Nación hacia las provincias.
Los gobernadores pusieron la seguridad interprovincial en agenda común y hablaron sobre las políticas de Nación hacia las provincias.
Se trata de Tomás Marisco exsecretario de Gestión Urbana durante el gobierno de Héctor Gay. El Ministro de Defensa Luis Petri lo recomendó para el puesto en “Construcción de Vivienda para la Armada”.
A través de un informe enviado a los medios de prensa.
Los gobernadores estarán en la ciudad para rubricar un acuerdo de trabajo que articule ambas administraciones en la lucha contra el narcotráfico.
Bajo el título “Cuando la realidad supera a la ficción, no solo queda lamentarse” desde el Partido Justicialista del Departamento Castellanos cuestionaron severamente la decisión financiera del intendente radical,
La ya deteriorada terminal de ómnibus de Paraná será puesta a licitación de un nuevo concesionario que en en 36 meses deberá climatizar los ambientes, embellecer el edificio, “Con mejores prestaciones para el pasajero”.
El mandatario local explicó que aguardan un estudio de costos a fin de mes para actualizar el precio del pasaje, en consonancia con Córdoba y Santa Fe.
Será el miércoles 22 de mayo a las 19:00en el Centro Integrador Comunitario (CIC), Zafetti 1440. Requiere inscripción previa en www.rafaela.gob.ar.
El gobernador tucumano se muestra optimista respecto a un acuerdo salarial con el sector.
Una turista mostró en TikTok la diferencia de precios con relación a noviembre del año pasado en los restaurantes argentinos y también opinó en los comentarios.
El gobernador de Santa Fe asistirá al encuentro en Córdoba, pero tiene otra postura sobre educación y producción.
Aunque Pablo Moyano también convocó a marchar contra el proyecto libertario, la CGT aún no oficializó su convocatoria. El RIGI y la reforma laboral son algunos de los puntos más criticados por la oposición “no dialoguista”.
La iniciativa se relanzó por el amesetamiento de precios y estará vigente hasta el 9 de junio.
Los gremialistas se mostraron en contra con un fuerte comunicado en donde afirman que los empresarios “no la ven” y los tildan de “cómplices”. Quince presidentes de diferentes Cámaras firmaron un documento en donde afirman que “existe la necesidad de introducir reformas integrales y de profunda transformación para hacer de Argentina un país viable”.
El gobernador habló sobre la decisión y expresó que “no es justo” que los educadores hagan paro, tras el último acuerdo salarial.
El actual diputado provincial y exjefe de Gabinete de Luis Castellano fustigó a la actual gestión de Leonardo Viotti a través de un hilo en X. Criticó la compra de dólares en lugar de usar el dinero para evitar que la crisis pegue en los bolsillos de los contribuyentes en lo que tildó de “tarifazo”.
El servicio de transporte se convirtió en un calvario para los usuarios tras la salida de Ersa. ¿Llega la solución?
Lamentablemente ya es habitual que la capital provincial tenga problemas del transporte público de pasajeros. Pasan los intendentes y parece que nadie puede hacer nada. Hoy la UTA anunció retenciones de servicios desde esta tarde.
Combustibles, servicios y vivienda son las áreas que más aumento sufrieron en nuestra provincia.
En un nuevo encuentro paritario, el gobierno anunció que mejoró la oferta que le hizo a los gremios docentes y ofreció un 20 por ciento a liquidar en tres tramos.