Vía País
Marcó del Pont: “Nadie tendrá que vender el campo para pagar el Aporte Solidario”
La jefa de la AFIP dijo además que “universo potencial total” de personas humanas alcanzadas por el aporte asciende alrededor de 12.000 personas.
La jefa de la AFIP dijo además que “universo potencial total” de personas humanas alcanzadas por el aporte asciende alrededor de 12.000 personas.
Así lo indicó un relevamiento nacional publicado por la consultora CB Opinión Pública.
Lo decidió el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. Se investigaba el supuesto pago de sobornos por parte de empresas de transporte beneficiadas con subsidios al gasoil.
Para festejar el “Día de la bebida nacional”, los músicos se unieron para crear una versión del éxito de cuarteto “Quién se ha tomado todo el vino”.
Para el conductor, el poder el presidente proviene de ”la mina que lo nombró”.
El Presidente se mostró a favor del proyecto enviado por Cristina Kirchner, en donde reveló que tratará que su candidato a Procurador acuerde que su designación sea a través de la mayoría absoluta.
El presidente además remarcó que “hay que reducir el déficit público” porque “no es bueno en ninguna circunstancia”.
El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos e hijo de la vicepresidenta lleva adelante la agenda legislativa del oficialismo.
Luego de diez días de trabajo con funcionarios del gobierno, la misión del organismo internacional cerró su visita en Argentina.
Adhiriendo a la posición de la Unión Industrial Argentina (UIA), la organización entrerriana manifestó su desacuerdo a la creación de un aporte solidario y extraordinario. “La iniciativa que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica”, expresaron.
Lo admitió la titular de AFIP. La fecha de corte del proyecto inicial era en diciembre de 2019 y al moverse alcanzará a más personas.
El expresidente utilizó su cuenta de Twitter para apoyar a la líder de la Coalición Cívica.
En los últimos días el Intendente fue electo Presidente del PJ de Tierra del Fuego por los próximos 4 años.
Dos abogados cercanos a la vicepresidenta solicitaron a la Justicia que cite a la ex diputada en una causa por presuntas escuchas ilegales.
El presidente dijo que puede tener “visiones diferentes” con la vicepresidente, pero que las conversan “y punto”.
La ex diputada nacional de Juntos por el Cambio expresó que la vicepresidenta “constituyente que conocí murió hace mucho, sólo queda la acusada que modifica instituciones para quedar absuelta”.
Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas, sostuvo que la situación “tiene color” al 2008.
Fue a través de un encuentro virtual que mantuvo el Intendente con el Ministro del Interior y el Subsecretario de Relaciones Municipales.
Uno de los acusados había presentado un pedido de nulidad y se amparó en el fallo de la Corte Suprema contra los traslados de los jueces para pedir anular su procesamiento.
El informe “no está direccionado hacia ningún lado político como algunos prejuzgaron”, aseguró el abogado Gil Domínguez.