Vía Rosario
Dólar blue en Rosario: la divisa paralela se congela tras una semana al rojo vivo
El billete alternativo tuvo varios saltos durante las jornadas previas ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
El billete alternativo tuvo varios saltos durante las jornadas previas ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
Los cuestionamientos ocurren después de que el oficialismo no consiguiera aprobar la “ley Bases” antes del 25 de mayo. Ruido en el gabinete.
Esta herramienta se instaló en 10 barrios de la ciudad y se utiliza ante situaciones de inseguridad.
El jefe comunal pidió al Concejo Deliberante “iluminar al resto del gabinete municipal para tomar las decisiones más sabias”.
El cambio alternativo se recalentó para el inicio de la semana y rompió el récord nominal en lo que va del año.
Unión por la Patria, la UCR y Hacemos Coalición Federal proponen adecuar las partidas a la inflación acumulada de 2023 y actualizar los fondos bimestralmente por IPC hasta fin de año. El kirchnerismo presiona para ir a la votación el 4 de junio. Se espera el acuerdo entre el Gobierno y el CIN.
Mientras el “blue” llegaba a un nuevo máximo, los financieros acompañaban y trepaban hasta $ 1.270. Pasado el mediodía hubo un cambio de tendencia y recortaron el avance.
El evento fue organizado por el Gobierno municipal y Defensoría del Pueblo de Santa Fe, participaron profesionales, docentes, padres y estudiantes. El taller tuvo como objetivo abordar nuestro sistema educativo con una mirada inclusiva, dialogando y analizando distintas realidades y alternativas.
Tras una larga reunión, el Sindicato que nuclea a los trabajadores estatales rosarinos decidió aceptar el incremento.
El Gobierno municipal realiza trabajos de reparación en los revoques externos de las fachadas ubicadas en avenida Santa Fe y calle 9 de Julio. Posteriormente, se realizarán reparaciones en la cubierta de los techos de dicho edificio para mejorar su conservación y seguridad.
Así lo afirmó el intendente de Río Grande, Martín Perez, en el marco de la firma del Amparo Colectivo que busca frenar el aumento de gas.
Los productores demandan la restitución del INYM a su estado previo al DNU de Milei y la suspensión de las importaciones durante la cosecha, en busca de equidad y estabilidad para el sector.
Así explicaba el Secretario General de la ADIUNT, Ariel Osatinsky, la situación contractual de los interinatos en la Universidad.
Abordaron temas salariales, a la vez que se trazaron los lineamientos de gestión.
Marcelo Pérez calificó como “inadmisible” la protesta de un sector de la policía provincial y aseguró sanciones para quienes se plegaron a los reclamos por mejores condiciones laborales.
Explica la situación el doctor Jorge Castro, especialista en temas internacionales.
Todos los maestros y profesores deberán completar nuevamente la declaración jurada, como sucediera en la última medida de fuerza. Hay tiempo hasta el 25 para hacerlo.
Ariel Osatinsky, de ADIUNT, habló de las dificultades que atraviesa la UNT.
Se trata de la cuarta medida de fuerza de la educación durante la gestión de Javier Milei. Se adhieren primarios, secundarios y universitarios.
La historia familiar del presidente de Diputados está muy arraigada a la política nacional, no así sus antecedentes personales. Qué quieren saber los usuarios sobre el sobrino de Carlos Menem.