Vía Río Gallegos
Coronavirus: Ocho nuevos casos positivos se registraron Río Gallegos
La situación de la ciudad capital reporta 256 casos (8 altas definitivas, 247 casos activos, 1 fallecido).
La situación de la ciudad capital reporta 256 casos (8 altas definitivas, 247 casos activos, 1 fallecido).
Uno en la ciudad de Ushuaia, 15 en Río Grande, mientras que Tolhuin se mantiene en cero.
La actriz busca explorar la sexualidad femenina de la mano de sus fanáticos.
Hasta el momento hay 284 pacientes con covid-19 en la provincia.
El decreto se refiere a 11 puntos que van desde el uso incorrecto de barbijo, hasta permisos y actividades deportivas.
Lo informó esta mañana el Ministerio de Salud en un nuevo reporte diario.
Seis en la ciudad de Río Grande y cuatro en Ushuaia.
La provincia lleva procesadas de forma independiente 4.329 muestras.
Murieron 98 personas este miércoles, con lo que suman 2.588 los fallecidos y 141.900 los contagiados.
La cuarentena tambien obligó a cambiar las formas para Grupo Zafiro, Facundo Quiroga y Escote en V.
Lleva cuatro meses sin volver a su casa y desde Gobierno no le dan ninguna solución.
La totalidad de los contagios se dio en la ciudad de Río Grande.
El presidente de Brasil se acercó a saludarlos sin respetar el distanciamiento social.
Ballatore explicó sobre el tiempo de inicio del virus, que "lo más probable es que haya iniciado con una persona que adquirió el virus en una fecha cercana al 20/25 de mayo.
Se han regsitrado 3 nuevos casos en la ciudad de Río Grande, la totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha es de 239.
El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Luego de los anuncios de una cuarentena más flexibilizada, el Ministerio de Salud reportó la situación del país.
El hobre en cuestión presentaba alteración desquiciada debido a que se encontraba en estado de ebriedad y fuera de si,
Este viernes murieron 66 personas, con lo suman 2.178 los decesos y 119.301 los infectados desde el inicio de la pandemia.
Sindicatos marítimos argumentaron que "la embarcación es un área altamente contaminada y con un inminente riesgo de re-contagio, los marinos viven en total hacinamiento".