Política
El debate de la reorganización económica recae sobre la oposición
La columna de opinión de Edgardo Ramón Moreno.
La columna de opinión de Edgardo Ramón Moreno.
Según supo este medio, los laderos del ministro partirán hacia la sede del FMI. El aspirante presidencial analiza trasladarse el viernes para coronar el nuevo entendimiento, con el que se accedería a un adelanto de US$8500 millones.
Los precandidatos a la gobernación se mostraron optimistas por los resultados y adelantaron que acompañarán a la fuerza con más votos.
El aspirante presidencial por Unión por la Patria así lo ratificó este domingo, al encabezar un acto en Pilar. Mientras se esperan definiciones en Washington, el ministro ratificó condiciones para negociar “de igual a igual”.
En una entrevista con este medio, el diputado nacional y economista del PRO sostiene que “los argentinos están dispuestos a pasar rápido el mal trago de dejar atrás el populismo con la esperanza de normalizar el país”. Explica qué harían con la inflación, el acuerdo con el FMI, el cepo, las retenciones y Aerolíneas Argentinas.
El sistema aún está en un proceso de llenado que demandaría como mínimo una semana más y luego comenzaría a fluir el gas.
La divisa estuvo presionada en todas sus versiones a partir de la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el FMI y las coberturas ante la inminencia de las elecciones.
El precandidato a Vicepresidente se refirió al comentario del ministro de Economía, quien dijo que hay opositores “conspirando contra el país” en las negociaciones que lleva con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires respaldó por primera vez la candidatura del ministro de Economía.
La divisa en el mercado paralelo tuvo una fuerte alza en el cierre de la semana y las expectativas están puestas en las Primarias.
El ministro de Economía denunció que referentes opositores mantuvieron contactos con el organismo. “Les decian ‘no les den nada, pídanles todo’”, aseguró.
La moneda del mercado alternativo volvió a subir ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
El organismo confirmó que aún se mantienen las discusiones virtuales frecuentes, pero no dio más detalles de la negociación.
La moneda del mercado alternativo volvió a subir ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
La falta de acuerdo con el FMI, la persistente caída de reservas, y la inercia inflacionaria son los factores detrás de la tendencia.
La divisa extranjera que se negocia en el mercado informal avanzó $3 en la jornada de este martes.
En medio de la discusión con el FMI, cuya demora podría estar vinculada a exigencias sobre el tipo de cambio, los profesionales afirman que una medida de ese tipo en el actual contexto agravaría la situación.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires afirmó que en las próximas elecciones se debatirán “dos modelos de país”.
La combinación de factores da cuenta de un panorama recesivo que complicará la posición del oficialismo durante el proceso electoral. Este jueves el INDEC dará a conocer el índice de precios de junio.
La Vicepresidenta desacreditó las críticas de Macri contra el gasoducto Néstor Kirchner. El expresidente le respondió, generando un ida y vuelta de mensajes muy duros.