Vía País
Trump dijo que Macri "está haciendo un buen trabajo por Argentina"
El mandatario estadounidense utilizó su cuenta de Twitter para confirmar que esta semana habló con su par argentino.
El mandatario estadounidense utilizó su cuenta de Twitter para confirmar que esta semana habló con su par argentino.
A la convocatoria en Plaza de Mayo se sumaron también instituciones políticas, sindicales y estudiantiles.
"El Gobierno reconoció los desafíos centrales que afectan a la economía del país", aseguró Gerry Rice, vocero del organismo.
Si bien sacaron las carpas, seguirán en el lugar hasta la realización de una asamblea prevista para las 10.30.
Manifestantes del Polo Obrero cortaron el tránsito y luego se dirigieron a la 9 de Julio.
El Presidente brindó una conferencia donde habló sobre el rumbo económico del país y afirmó que la "la turbulencia fue superada".
El titular de la ANSeS sostuvo que "no va a haber cambios en el sistema de seguridad social"
El mandatario de Neuquén se puso "a disposición para colaborar".
El gremio docente avaló el 10,5% al básico al cual se suma ahora $2300 por cargo desde junio.
El vicejefe de Gabinete hizo una profunda crítica del Gobierno y esbozó el "plan estratégico de Gobierno".
"El Gobierno está trabajando muy bien", agregaron desde la Asociación Empresaria Argentina.
Marcos Peña dijo que es necesario el "compromiso" de la dirigencia argentina para llegar al equilibrio fiscal.
Las organizaciones que repudian la interrupción forzada del embarazo lanzaron una campaña para "defender la vida de la madre y del hijo".
Distintas agrupaciones y Barrios de Pie se manifestaron en Reconquista 266, donde instalaron ollas populares.
El organismo aseguró que no solicitará un nivel de cambio determinado como condición para llegar un acuerdo.
"Millones de argentinos padecemos, más que un ajuste económico, un verdadero estrangulamiento de nuestras condiciones de vida", dijo Schmid.
La conversación se extendió durante unos 10 minutos y tuvo como eje principal la política económica que lleva adelante el Gobierno.
En el día previo al vencimiento de unos $670 mil millones en Lebacs, la divisa estadounidense volvió a concluir la jornada en alza.
De los 28 mil millones de dólares con opción de ser renovados, sólo el 36 por ciento está en manos de bancos e inversores institucionales locales.
Luego de días difíciles en materia económica y política, el Gobierno genera preocupación en la sociedad, según algunas encuestas.