Economía
El FMI presiona para que el Presupuesto 2026 consolide el equilibrio fiscal
El pedido tiene impacto en la puja con los gobernadores por el reparto de fondos. Caputo habló con Georgieva tras la derrota electoral.
El pedido tiene impacto en la puja con los gobernadores por el reparto de fondos. Caputo habló con Georgieva tras la derrota electoral.
El oficial cerró la semana en $ 1.465 y el mayorista en $ 1.453. Otro desplome de acciones y bonos. Para Caputo la suba es riesgo político.
Lo confirmó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, luego que el precio de la divisa alcanzó un nuevo récord
Todas las medidas apuntaron a contener la divisa. El mes cerró en $ 1.360, con una baja de $ 15.
A poco de tener que presentar su plan de ingresos y gastos para 2026, el presidente quiere imponer una norma que impida el déficit. Prevé sanciones para los funcionarios.
La oposición no consiguió los dos tercios que necesitaba para insistir en la ley, que obtuvo 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. La jugada de De Loredo que no prosperó. Alivio para el Gobierno.
La ciudadanía boliviana deberá definir en octubre su nuevo presidente entre dos candidatos que provienen de una misma cuna política.
Evalúan impacto en inflación y nivel de actividad. También ponen el foco en el clima electoral.
Año tras año, miles de feligreses se dan cita en su santuario, situado en Liniers. Cómo será la marcha que se realizará hasta Plaza de Mayo.
Desde el Gobierno aseguran que el monto viene a “fortalecer las reservas”. En tanto, el dólar arrancó la semana registrando una leve baja.
La flexibilización le quita presión al Gobierno en un momento crucial por la alta volatilidad de las tasas y la debilidad de la recuperación de la economía.
Superó los US$ 4.100 millones. En siete meses volcó casi US$ 20.000 millones a la economía nacional. El precio de la divisa cedió levemente respecto de los picos del jueves pese a las últimas medidas.
Anticipó que el acuerdo con el FMI se reducen las metas de acumulación de reservas.
Entidades financieras importantes a nivel mundial realizaron un pronóstico de lo que puede cotizar la moneda cuando termine el año.
La divisa internacional subió puntos en las últimas 24 horas.
Consultá el valor de la moneda extranjera en la última semana del mes.
La alícuota en el caso de la soja se reduce a 26%; maíz y sorgo quedan en 9,5% y girasol en 7,5%. Pasan a ser permanentes las reducciones transitorias en maíz y trigo.
Se mantiene en 770 puntos, el mismo nivel que en abril cuando se firmó el convenio original. Si no cede, se complicará el plan financiero. El ministro dijo que el nuevo acuerdo “le va a gustar al mercado”.
Consultá el valor de la divisa tras el anuncio del FMI sobre la Argentina.
Se acordó a nivel técnico y solo resta la aprobación del Directorio que se formalizará en los próximos días.