Vía Catamarca
Cuarentena: advirtieron que si se viola el uso del barbijo se volverá atrás con el aislamiento
Así fue anunciado por los miembros del COE para la prevención de Coronavirus y Dengue de la provincia.
Así fue anunciado por los miembros del COE para la prevención de Coronavirus y Dengue de la provincia.
En una recorrida por centros de salud de Itaembé Miní, Belén y Latinoamérica, en el suroeste de Posadas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el intendente Leonardo Stelatto distribuyeron material de prevención.
En total la cantidad de casos autóctonos es de 48 y a eso se le suman 14 importados.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió el informe diario sobre la situación epidemiológica.
El objetivo es poder realizar testeos rápidos para saber si las personas que aún están en aislamiento estuvieron expuestas al virus.
Desde la municipalidad de Eldorado seguirá juntando cacharros en los barrios.
Hace 5 días sin registro de dengue en la ciudad y ningún caso de COVID-19.
Fueron habilitados los funcionamientos de casas de cambio, bicicleterías, venta de autos y camiones, vinotecas, heladerías, náuticas, gráficas y librerías, entre otros rubros desde esta semana.
El mandatario local y parte de su gabinete analizaron las acciones y la situación financiera en el marco de la pandemia.
El gobierno provincial autorizó los protocolos elaborados por el municipio y la cámara empresarial local.
Desde la municipalidad aclararon que seguirá en vigencia la salida según el número de DNI.
Son alrededor de 40 los municipios de Misiones que podrán ampliar sus actividades comerciales y de servicios además de los trabajos rurales, profesionales y de la construcción que ya están autorizados.
No se registraron nuevos casos de dengue y tampoco de Coronavirus.
En Tucumán hay 2.489 casos de dengue confirmados.
Las zonas más afectadas son el Gran San Miguel de Tucumán y localidades aledañas.
El COE brindó el informe diario sobre la situación epidemiológica en la provincia.
Hay cada vez más actividad por parte del Municipio en sectores privados: esta semana fueron 179 lotes. Es clave para la lucha contra el dengue.
El espacio es propenso a criaderos de mosquitos transmisores del dengue.
Desde el inicio de la pandemia COVID 19 no se registró ningún caso positivo en la ciudad.
La Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo inició una campaña de difusión para generar conciencia sobre la enfermedad.