Vía Arroyito
Dra. Mónica Rodríguez: "no merecemos acusaciones falsas que lejos están de la verdad"
La profesional de dilata trayectoria envió una carta sobre su version de los hechos a Via Arroyito.
La profesional de dilata trayectoria envió una carta sobre su version de los hechos a Via Arroyito.
Fue en el marco de tareas de limpiezas y descacharrizado para evitar la presencia del mosquito transmisor del dengue.
Se trata de un hombre de 74 años cuyo deceso se produjo en 30 de septiembre.
El sistema de vigilancia se implementará junto con la Universidad Nacional del Litoral.
Las proyecciones para 2020 son de 350.000 pacientes. Lo que equivale a 3.150.000 determinaciones bioquímicas en el año 2020 cuando el año pasado fueron de 3.700.000 determinaciones.
Los trabajos preventivos se centran, en principio, en las zonas mayormente afectadas durante el último verano.
Se realizó un acto en la Plaza Belgrano de la ciudad bandeña. El vehículo tiene una capacidad de siete mil litros y servirá para realizar tareas de desinfección en todo el municipio.
Los resultados confirman el riesgo de tener una posible transmisión, ya que las residencias mantienen todavía criaderos.
Lo dijo la doctora Sofía Cagnone, quien hizo hincapié en que esta es la época en la que hay que estar más atentos en frenar la reproducción de los mosquitos.
Así lo expresó el secretario de Salud de San Francisco, aunque sin desatender el brote de coronavirus.
Supervisaron nueve manzanas, visitando los domicilios, y sobre todo concientizando en la importancia de eliminar los criaderos.
Esta semana se hizo foco en las cercanías del barrio Altos del Valle, pero todavía queda mucho por hacer.
El intendente Luis Castellano le propuso a la Federación de Entidades Vecinales trabajar en conjunto para fortalecer la asistencia a aquellas personas que estén afectadas o presenten síntomas por coronavirus así como también brindar información preventiva sobre el dengue.
Barrio por barrio cuales serán los visitados por los promotores de salud. En Alberdi ya comenzaron a trabajar. Todos los detalles
El objetivo es dar un tratamiento diferenciado a la basura que genera la localidad y así ayudar al cuidado del medio ambiente.
Estará abierto de 8 a 14 para dejar residuos de patio. Esto redundará en menos oportunidades para el desarrollo de los mosquitos.
Este miércoles comenzó el operativo para evitar al mosquito transmisor del dengue.
Desde el control de enfermedades crónicas no transmisibles, control de niño sano y a embarazadas, dulto mayor, salud mental, traumatología, enfermedades vectoriales.
La idea es promover una estrategia para prevenir el dengue.
Hasta el jueves promotores ambientales continuarán brindando información en el sector comprendido por calles Urquiza, San Martín, Laprida, Catamarca, Tejeiro Martínez, Bertozzi, Nux, Cervantes, Patagonia y Mendoza. En tanto que el viernes se realizará un operativo de descacharrización.