Vía Punta Alta
Controlaron dos casos de dengue en Punta Alta
El secretario de Salud Julián Pereyra llevó tranquilidad a la población y afirmó que las personas que cursan la enfermedad arribaron desde Corrientes e informaron ser casos positivos.
El secretario de Salud Julián Pereyra llevó tranquilidad a la población y afirmó que las personas que cursan la enfermedad arribaron desde Corrientes e informaron ser casos positivos.
Así lo señaló el titular de la cartera, Nicolás Kreplak. Los brotes ya afectan a más de 20 distritos.
El fuerte incremento de la proliferación de la enfermedad hace que la Provincia de Buenos Aires deba mantenerse en alerta para evitar la mayor cantidad de contagios.
El Ministerio de Salud informó la muerte de una joven de 16 años con comorbilidades, víctima de dengue. La paciente ingresó al hospital en estado crítico, con deshidratación severa y en shock, según el comunicado oficial.
La preocupación de la picadura del mosquito Aedes aegypti viene en aumento de la mano de la invasión de mosquitos en Argentina.
Los casos de COVID aumentaron a finales del 2023 y eso se vio reflejado en las búsquedas en internet, ¿qué googlearon los argentinos sobre este virus?
La secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, anunció un cambio de criterio para confirmar los contagios.
El 30 por ciento correspondió al rango etario entre 30 y 44 años. El 7% requirió internación.
Cada vecino y vecina desde su hogar debe cumplir con el descacharrado y corte de pasto para evitar que el mosquito se resguarde y reproduzca en los patios.
Las autoridades municipales, en colaboración con Salud Pública y las Fuerzas de Seguridad, llevan adelante operativos de descacharrización, desmalezamiento y fumigación en todos los barrios.
Se ven afectadas 15 comunas de CABA. Se detectaron más de 1.000 casos desde junio del año pasado a la fecha.
La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad, a través de su equipo de Control de Vectores, hasta el momento ha trabajado en alrededor de 33 escuelas de distintos niveles de la localidad.
Uno es con mochila en el domicilio y cercanías del afectado y el otro espacial en espacios públicos.
Se tratan de repelentes de elaboración propia que sirven para mitigar la invasión de mosquitos que hay en la zona. Dónde retirar los repelentes y de manera gratuita.
Plantas naturales, ungüentos caseros y otras opciones para alejar la ola de insectos.
Se trata de la especie Aedes albifasciatus y su estadía en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires puede prolongarse varias semanas.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. También adelantó que el SMVM será de más de $200 mil en marzo.
La acumulación de residuos y la falta de mantenimiento en un basural de la localidad, preocupa a los vecinos, quienes señalan el riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
Los repelentes naturales más potentes que evitan las molestas picaduras de estos insectos.
Más de 36 mil casos son autóctonos, dejando una breve brecha de menos de 2 mil casos “importados”.