Vía Mendoza
Por riesgo de colapso, restaurarán el Cóndor en el Acceso Este
Desde Guaymallén afirman: "En cualquier momento se le caen las alas.
Desde Guaymallén afirman: "En cualquier momento se le caen las alas.
El costo la canasta básica alimentaria en Córdoba representa el 68,49% del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Senadores aprobó la ley este mediodía. Será de acceso gratuito bajo vigilancia tutelada. Es la quinta provincia de la Argentina donde está autorizado.
Se tratar de Laur, de la familia Millán que logró ser primera a nivel nacional.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica publicó la lista en el Boletín Oficial.
Los datos se desprenden del informe mensual de la DEIE, que releva alimentos, vestimenta, transporte, educación y salud.
Así lo afirmó el director del Instituto Argentino de Cannabis, Carlos Laje.
En el marco del Día de la Tierra, la ciudad albergará un evento de gran magnitud en defensa del medio ambiente. Natalia Oreiro, La Bersuit, Coti, Rombai y Agapornis serán de la partida.
La dueña del comercio la vio por las cámaras de seguridad y decidió increparla en la línea de cajas. Ocurrió en Santiago del Estero.
La falta de actividad enciende alarmas en fábricas de la zona Este. Se habrían perdido entre 500 y 600 puestos de trabajo.
Ocurrió en el cruce de las calles Arredondo y Larralde. Personal municipal y agentes de tránsito trabajaban en el lugar.
Desde la Agencia de Seguridad Alimentaria ordenaron el decomiso del producto "Ángel del Olivar".
Bajó 0,87% el costo de la canasta básica alimentaria en Córdoba durante el mes de enero.
Fue el pico máximo desde febrero de 2015. Las principales subas fueron los cereales y el azúcar.
Se trata de una sustancia que utiliza para limpiar máquinas. Desde la Provincia indicaron que la sustancia no es tóxica.
El mismo día en el que Bunge derramó aceite, la empresa Nidera desechó una sustancia que utiliza para limpiar máquinas. Piden mayores controles para las industrias del complejo oleaginoso.
Defensoría del Pueblo pidió al Ente Regulador de Servicios Sanitarios y al Ministerio de Medio Ambiente que comunique si el incidente modificó el proceso de potabilización del agua.
Así lo confirmó el secretario de Medio Ambiente. Confirmó que debía estar cerrada una válvula para excedentes pluviales que fue por donde se produjo la fuga.
La mancha fue detectada este lunes en Puerto General San Martín. La empresa confirmó que no es contaminante.
El animalito fue rescatado en gravísimas condiciones en Villa María. Pudo sobrevivir.