Vía San Francisco
San Francisco: Vacunaron a residentes y trabajadores del Cottolengo
La Secretaría de Salud del municipio también informó que llegaran más dosis para los nuevos operáticos de esta semana en el Superdomo.
La Secretaría de Salud del municipio también informó que llegaran más dosis para los nuevos operáticos de esta semana en el Superdomo.
La escritoria había contado que le ofrecieron la inoculación contra el coronavirus “por debajo de la mesa”.
El Gobierno provincial confirmó que ya atendieron a más de 21.000 personas de nivel inicial y primaria.
El diputado nacional del Frente de Todos es cuestionado en las redes por el insólito argumento que utilizó para asegurar que no se vacunará contra el Covid-19.
Así lo confirmó el Secretario de Industria y Promoción fueguino tras visitar polos tecnológicos de la provincia de Buenos Aires.
Las dosis de la Sputnik-V y de la de AstraZeneca están demoradas.
Desde la Municipalidad de Capitán Bermúdez confirmaron que el artista trabaja en el área de salud.
La inscripción la pueden realizar de manera online a través de la página del Ministerio de Salud Pública.
El operativo se lleva a cabo para los adultos que no pueden trasladarse a los centros asistenciales.
María Soledad Miranda denunció en TN la manipulación de turnos en el centro de salud durante el mes de marzo.
En total han sido vacunadas 30.243 personas y, comprendiendo todas las aplicaciones, es decir la primera y segunda dosis, en total ya fueron aplicadas 41.161 vacunas, informaron desde el área de salud provincial.
El gobernador Capitanich encabezó el lanzamiento de las nuevas acciones. Estuvo acompañado por miembros de su gabinete, diputamos y representantes de organizaciones civiles.
Las tareas de inoculación a esta población de riesgo volverán este miércoles. Se aclaró que sólo hay que asistir el centro vacunatorio si se recibió el turno correspondiente.
Entre lunes y martes llegaron dos mil viales al efector público y otro tanto llega a la región. Ya recibieron turnos más docentes.
La cordobesa que aseguró que “el fernet con coca es clave” para llegar a esa edad ya fue inoculada y ahora sueña con festejar sus 101 años en familia.
Empezarían a colocarse a partir del jueves 11 de marzo con el objetivo de completar esquemas de población de mayores de 70 años.
Martín Racca debía concurrir en la mañana de este martes al Concejo, para justificar la prórroga de la emergencia sanitaria. Deberá hisoparse y esperar el resultado. Ya tenía la dos dosis de la vacuna, pero aclaró: “no evita el contagio ni contagiar: sí la enfermedad grave”.
Desde el Hospital Centenario informaron que el escenario acerca de la pandemia de COVID-19 continúa con una tendencia de estabilidad, con un bajo número de casos. Destacan la vacunación a los mayores de 70 años.
Las mismas estarán destinadas a los adultos mayores de 65 años que se aplicaron la primera dosis.
Se trata de 28.800 dosis del segundo componente destinadas a residentes de geriátricos y equipos de salud.