Vía Córdoba
Buscan controlar la población de palomas en Córdoba
Especialistas explicaron en el Concejo que la plaga de palomas en el Centro es inaceptable. Un proyecto prevé darles anticonceptivos.
Especialistas explicaron en el Concejo que la plaga de palomas en el Centro es inaceptable. Un proyecto prevé darles anticonceptivos.
La medida fue programada para este jueves entre las 10 y las 14 en diferentes organismos estatales.
Investigadores del Observatorio Astronómico Córdoba participaron del descubrimiento de una estrella gemela que devora planetas.
Investigadores del instituto ven como una "desnaturalización" de la denuncia la movida del juez federal. "Es incomprensible", dicen.
Montaron el "Choricet" en la puerta del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en reclamo de la reincorporación.
La actividad será este viernes de 8.30 a 17.30 en la UNCuyo.
Científicos del Conicet La Plata prueban un método para descontaminar el agua de bacterias, parásitos, minerales y agentes químicos.
Son partículas de menos de 5 mm que aparecieron en los tubos digestivos de varias especies.
Reclamaron la reincorporación de científicos despedidos y "vaciamiento" del sector
La protesta se llevó a cabo en simultáneo con otras ciudades para defender unos 500 puestos de trabajo.
Un estudio revela que la leche de madres de Córdoba tiene una cantidad de antioxidantes muy superior a la de otros países.
Un Centro que acerque la ciencia al sector productivo y contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
SCImago 2017 estudia más de 5.000 organizaciones dedicadas a la investigación a nivel global
Alguna vez la provincia de Córdoba estuvo minada por volcanes. Un grupo en la zona de las sierras de Pocho y otro en Los Cóndores.
Desde vecinas organizadas para recuperar espacios verdes en los barrios, hasta activistas indígenas que combaten el monocultivo: historias de liderazgos femeninos que ayudan a mejorar el hábitat y la salud comunitaria. Capacitación, empoderamiento y programas en articulación con el Estado. (De La Razón)
Lo harán en conjunto con otros profesionales de Estados Unidos y Francia.
Existe la posibilidad de que vuelva a nevar en el llano, pero sería raro. Habrá poca nubosidad pero las mañanas y las noches estarán muy frías.
La Facultad de Ciencias Bioquímicas de Rosario participó de la firma de un convenio a nivel nacional.
Sandra Díaz fue distinguida con el Premio Ramón Magalef de Ecología 2017, en Cataluña. El galardón está dotado con 80 mil euros.
Ingresará una masa de aire polar y las temperaturas podrían llegar a ser bajo cero.