Vía Córdoba
Los creadores de los ecoladrillos quieren crear un modelo que se pueda copiar en cualquier parte
Los cordobeses de la Fundación EcoInclusión, tras ganar el desafío Google.org, buscan ampliar su proyecto.
Los cordobeses de la Fundación EcoInclusión, tras ganar el desafío Google.org, buscan ampliar su proyecto.
Más de 1200 personas compartieron ideas en movimiento en el Pabellón Argentina de la UNC, y otras 30 mil siguieron el evento por streaming
Los investigadores detectaron una proteína capaz de suprimir la formación de tumores en células de la sangre.
Los investigadores realizaron las pruebas en pacientes con diabetes tipo 1 a partir de un control de la insulina con un algoritmo.
Con la participación de referentes de distintas disciplinas, el evento se llevará a cabo el 25 de noviembre en el Pabellón Argentina.
Este jueves desde las 10 de la mañana habrá varias concentraciones en la ciudad de Buenos Aires.
Fue hecha por científicos de nuestra provincia experimentando con roedores. Las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan al llegar a la adolescencia.
La 40° edición se llevará a cabo desde el lunes 6 de noviembre en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba.
Se llevará a cabo entre el 2 y el 3 de noviembre con numerosas conferencias de interés.
María Alejandra Molina recibirá la distinción el 16 de noviembre en la Academia Nacional de Medicina.
La ONG cordobesa transforma desechos plásticos en ladrillos destinados a la construcción de proyectos con impacto social. Es una de las tres organizaciones premiadas en el Desafío Google.org.
Paula Bonaccorso y Ricardo Cabrera estarán en el principal evento global de la disciplina, que se realizará en China.
La Provincia encargó dos relevamientos a la UNC y el Conicet para conocer la dinámica del mercado inmobiliario en las principales ciudades y campos de Córdoba. Así, avanza con un revalúo general de las propiedades para 2019.
Se trata del "Emperador de Las Pampas".
Se trata de un nuevo género y especie fósil que nunca antes se había registrado en Sudamérica.
Una investigación demuestra que es el género de época. ¿Sobreoferta o una búsqueda incesante de herramientas terapéuticas? Un interrogante que cada lector sabrá responder.
Los restos pertenecen a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica. Lo encontraron investigadores del Conicet.
Fue luego de una investigación de más de 12 años. Era uno de los grandes interrogantes de los científicos. Enterate cuál es, ahora, el próximo gran desafío.
Se autorizó la importación del "aceite de cáñamo" hasta que el Estado pueda producirlo, y será gratuito para los pacientes con prescripción médica.
Este miércoles por la mañana se manifestaban en Ocampo y Esmeralda para reclamar la incorporación de Pablo Mortera, quien fue cesanteado en agosto pasado.