Vía Ushuaia
La UNTDF dictará una conferencia sobre Ciberseguridad e Inteligencia Artificial
El doctor Gerardo Simari es investigador del CONICET y de la UNS, disertará este viernes 23, a las 14.30 horas, en la UNTDF de Yrigoyen 879 de Ushuaia
El doctor Gerardo Simari es investigador del CONICET y de la UNS, disertará este viernes 23, a las 14.30 horas, en la UNTDF de Yrigoyen 879 de Ushuaia
La lucha de un grupo de mujeres, cuyos hijos fueron víctimas de "gatillo fácil" en Córdoba. Una investigación etnográfica del Instituto de Antropología de Córdoba (Conicet-UNC).
Con expositores de toda Latinoamérica y el financiamiento del CONICET, será entre el 27 y el 30 de noviembre en el Centro Cultural Necochea.
El Conicet y la empresa L'Oréal reconocieron a seis investigadoras, una de ellas nacida en Guatraché, por sus proyectos novedosos.
El lugar estuvo relacionado con el plano de lo ritual y de lo sagrado. Según las investigaciones, el lugar sirvió para el establecimiento de comunidades que desarrollaron una considerable actividad agrícola.
El Concejo Deliberante distinguió a la doctora Susana Curto con el título honorífico de "Ciudadana Ilustre del distrito", por su aporte profesional, trayectoria y compromiso como ejemplo para las nuevas generaciones.
Por unanimidad el HCD decidió dar este reconocimiento a doctora Susana Isabel Curto, por su contribución al campo de la ciencia, la cultura y la defensa de los derechos humanos y sociales.
Son 200 locales de la Ciudad que pasan un programa de control. El objetivo es reducir los casos de esa enfermedad.
Antropólogos del Conicet descubrieron restos humanos de más de 8.000 años. La Provincia tomó intervención en el tema y se trabaja en conjunto con los investigadores
Por decreto del Honorable Concejo Deliberante de Coronel Rosales, la Dra. Susana Isabel Curto, investigadora del CONICET y Premio Nobel de la Paz (2007), nacida y criada en Punta Alta, fue declarada "Ciudadana ilustre".
Es el parque artificial más grande de América del Sur, tiene 394 hectáreas de bosque. Fotos y su historia.
Será debatido en el recinto del Senado la semana que viene. Cruces entre Frigerio, Pichetto y Mayans.
Los "cazatormentas" están distribuidos en distintas zonas. Intentan ratificar o rectificar el origen de las tormentas más grandes del país.
Con presencia del vicegobernador Pablo González y presidenta del Consejo Provincial de Educación. Participaron estudiantes y docentes de toda la provincia.
Fue bautizada Lavocatisaurus agrioensis. Según los especialistas pertenece al grupo de los dinosaurios cuadrúpedos herbívoros de cuello y cola larga.
Se trata del trabajo de investigación Detección de lesiones óseas por medio de Bioimpedancia, desarrollado por el Ing. Antonio DellOsa (IDEI /UNTDF - CONICET)
El viernes 26 de octubre se llevó a cabo, en el campus de la UCA de la ciudad de Rosario, el III Coloquio Franco Argentino de Patrimonio Portuario.
Lo realizó a facultad de Odontología de la UBA. No cumplen con las normas ISO para el acero quirúrgico.
El Presidente de Puerto Quequén Dr. Arturo Rojas destacó el trabajo en conjunto para permitir el crecimiento de los puertos.
Los Juegos del CONICET nacieron en 2008 y son organizados por el Comité Olímpico del CONICET, con la participación de 17 disciplinas grupales e individuales.