Vía Ushuaia
Ushuaia realizó el acto conmemorativo por el Día de la Antártida Argentina
La ceremonia se realizó en la Plaza Cívica de la capital fueguina. Allí se recordó los 120 años de presencia argentina permanente en el Continente Blanco.
La ceremonia se realizó en la Plaza Cívica de la capital fueguina. Allí se recordó los 120 años de presencia argentina permanente en el Continente Blanco.
Será este sábado 24 de febrero a partir de las 19 hs, en la Avenida Puerto Belgrano y Castelli.
Será el próximo domingo 25 de febrero a las 18 hs en la ex estación Solier (Rosales al 900). “Es un formato que se basa en reutilizar, renovar, reparar productos y así alargarles la vida útil para generar un circuito económico de microemprendimientos familiares creativos y productivos. Aportando beneficios al medio ambiente por la reducción de residuos”, indicaron.
Las distintas áreas de la Municipalidad llevan adelante tareas de mejoramiento en distintos puntos de la ciudad.
Argentina cumple 120 años en la Antártida recordando aquel 22 de febrero de 1904, cuando se inauguraba la base Observatorio Orcadas del Sur, primera y por varias décadas única presencia permanente de la humanidad en la Antártida.
Así lo confirmó la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón.
El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación y Disciplina, realizó este lunes 19 y martes 20 de febrero, los actos correspondientes a niveles inicial, primario, gabinete y modalidades de toda la provincia.
Se llevará a cabo el próximo sábado 9 de marzo.
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) la actividad en conmemoración del Mes de la Antártida Argentina al cumplirse 120 años de presencia nacional permanente e ininterrumpida en territorio antártico. Hoy se llevará a cabo a las 18 el cierre del ciclo de charlas “Identidad Bicontinental” en Casa Beban, y el jueves a las 22 se podrá disfrutar de un mapping en los alrededores de la Intendencia.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad, César Molina informó que en la actualidad “hay más de 50 causas en el Juzgado de Faltas por la prestación del servicio de transporte público en forma ilegal”. Indicó que desde la Dirección de Transporte “continuamos realizando operativos para detectar los vehículos involucrados en esta modalidad que por ordenanza está totalmente prohibida”.
El secretario de Malvinas de la Municipalidad, Daniel Arias indicó que, “es una vergüenza que el gobierno del presidente Javier Milei se preste a negociar a espalda de los fueguinos y de los argentinos la soberanía de las Islas Malvinas, teniendo en cuenta que hace un mes se reunió con Cameron y ahora, en el marco del G20, la canciller argentina, Diana Mondino hará lo propio”.
“Están habilitados para estudiar el personal militar, Policía de Establecimientos Navales, agentes Civiles de las Fuerzas Armadas y familiares del personal militar”, así lo informó el COAA. La modalidad será a distancia y de manera totalmente gratuita.
Así el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió a declaraciones del vocero de la Presidencia de la Nación, Manuel Adorni. Allí minimizó a “un tema de agenda del Gobierno inglés” la visita del canciller David Cameron a las islas Malvinas.
Es en ocasión de su presencia en las Islas Malvinas. Cabe recordar que Cameron ha abogado por el mantenimiento y el crecimiento de la militarización del Atlántico Sur al tiempo que ha hecho oídos sordos ante la denuncia sobre la presencia de armas nucleares introducidas por la potencia colonial en la región.
Los interesados deberán concurrir al establecimiento ubicado en 25 de mayo 2510 hasta el 1 de marzo.
Carlos Sánchez de 49 años tiene linfoma no Hodgkin tipo T y lleva un año de quimioterapia. El precio del estudio médico llamado PET, es por 5 días y luego se lo actualizan. Su hija, otra “guerrera” de Punta Alta (Karen), vende rifas para ayudarlo. Para más información comunicarse al 2932-418485. Alias: Techo.NX14
Hasta el 8 de marzo. La búsqueda está destinada a los egresados de la Escuela de Aprendices Operarios (ESAP) de la Base Naval. La inscripción se llevará a cabo en la Escuela de Suboficiales de la Armada.
Hay preocupación por los recortes de Nación. “El transporte público no es un privilegio, es un derecho que debe sostenerse con aportes del Gobierno Nacional para no dañar el entramado social de Coronel Rosales”, agregó.
Será este domingo 18 de febrero a las 19 hs en el Complejo Cultural Solier (Rosales al 900). Entrada libre y gratuita.
Los ediles de Coronel Rosales presentaron un proyecto dirigido al Ministerio de Economía de la Nación. Frente al anuncio de la eliminación del Fondo Compensador del Interior, el reclamo tiene como finalidad, que las provincias puedan sostener el transporte público.