Economía
Para Tombolini, “no hay problemas” con las importaciones
Señaló que el nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria demuestra que hay insumos suficientes para sostener la producción.
Señaló que el nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria demuestra que hay insumos suficientes para sostener la producción.
Sólo durante el año pasado el incremento fue de U$S 33.000 millones, equivalente al 75% del total del préstamos que el FMI le entregó a Mauricio Macri.
Sumó el tercer mes de caída contra el período anterior en noviembre de 2022. El balance anual aún da por encima de 5%.
Será a través de un sistema de avales para facilitar las transacciones en el que intervendrán el Banco de Brasil y el Banco Nación. En tanto, se diluyó el proyecto de la moneda común.
La provisión de gas a Brasil es uno de los temas clave, como así también diseñar un mecanismo de compensación monetaria para el comercio bilateral.
Apuntan a conocer si circuló información privilegiada a favor de algún grupo determinado de inversores.
Los ruralistas difundieron un comunicado adelantando cuáles eran sus solicitudes. El ministro de Economía y el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, se reunieron con los dirigentes del campo.
Sumado a la acumulación de reservas, se aseguró la aprobación de la cuarta revisión que se realizará en marzo.
Los ruralistas difundieron un comunicado adelantando cuáles serán las solicitudes que le acercarán. El ministro de Economía y el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, se reunirán en Castelar con los dirigentes del campo.
La medida había tenido un efecto parcial tras el anuncio y en el segundo día de operaciones cayeron los bonos, subió el Riesgo País, y el dólar registró leves bajas.
Luego de que Elisa Carrió comunicara su demanda penal, otros actores políticos y comerciales se mostraron en contra del proyecto. Por su lado, los supermercadistas niegan responsabilidad por los faltantes.
La cantidad de trabajadores registrados se elevó en 772.400 desde diciembre de 2019, pero apenas 210.000 lo hizo en el ámbito formal registrado.
La divisa informal cerró a $ 369 y acumula un avance de $ 23 desde el inicio del año. Préstamos para infraestructura reforzaron las reservas.
La jornada financiera registró una nueva suba del “blue” y la brecha con el mayorista llegó a 100%. El indicador que elabora JP Morgan cayó hasta 1991 puntos.
Lo señaló la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, a pocas horas de que se conozca que la inflación de 2022 se acercó al 100%.
Es la pérdida de ingresos planteada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el peor escenario climático, de acuerdo a la situación actual. Afectará los ingresos de todos los segmentos públicos.
Pronosticó que la economía crecerá 2% en 2022, por debajo de la estimación oficial, y advirtió sobre un contexto global adverso.
Arrancó con una fuerte suba que lo llevó hasta $ 362, pero pasado el mediodía recortó ese avance para terminar con un alza de $ 2 respecto a la víspera.
Pese a la crisis en Brasil y el pago de deuda, la divisa apenas se incrementó $ 1 en el mercado informal.
Es el primer indicador oficial sobre el cierre de 2022 y está por encima de la estimación del Ministerio de Economía para todo el país.