Economía
El FMI felicitó a Massa y aprobó la segunda revisión a pesar de no alcanzar la meta de reservas
El organismo destacó el paquete de medidas que viene implementando el ministro de Economía, quien asumió a principios de agosto.
El organismo destacó el paquete de medidas que viene implementando el ministro de Economía, quien asumió a principios de agosto.
El expresidente no descartó una reunión con la vice, aunque “con la Constitución sobre la mesa”. En la víspera, Cristina convocó al diálogo para afrontar los problemas de la economía argentina.
Quienes tengan ayuda estatal en las tarifas de luz, gas o agua no podrán comprar dólar billete y tampoco pactar operaciones de Dólar MEP ni contado con liquidación.
El Gobierno decidió que el año próximo enviará 101 mil millones a las provincias para cubrir parte de los déficits previsionales. Aún no hay una solución para la deuda por la falta de actualización que se arrastra desde 2019.
Alcanza a quienes tengan ayuda estatal en sus facturas de luz, agua potable y gas.
“La inversión en subsidios en el interior está superando el 350% desde que asumió nuestro gobierno”, destacó el jefe de Gabinete en Diputados.
El funcionario nacional advirtió que, sin ese elemento, no habrá estabilidad macroeconómica. Y condenó el ataque sufrido por la vicepresidenta.
El dirigente porteño habló de los casos de Chubut y San Juan. Se refirió a la crisis interna de la que habló Morales. Y fustigó los resultados de los mil días de Gobierno del Frente de Todos.
El superministro tuvo su primer encuentro con Kristalina Georgieva. La formalización se hará el viernes y se elevará al board del organismo.
El jefe de Gobierno celebró la victoria de Majorel. E insistió con que está trabajando en un “plan” para que Juntos por el Cambio gobierne Córdoba y el país.
Por Lucas Romero, politólogo y director Synopsis Consultores.
El Presidente publicó un mensaje de repudio a las amenazas. Y pidió que las administradoras de las redes sociales no permitan que estos mensajes se publiquen.
La ministra de Salud precisó que hasta el momento hay 22 casos en estudio, provenientes de Tucumán. “La situación está absolutamente localizada en un centro de salud”, afirmó.
La entidad rectora levantó u$s426 millones este jueves. Y su directorio resolvió extender hasta fin de año la vigencia de las restricciones anunciadas el 27 de junio.
La decisión fue confirmada por el directorio del Banco Central, en sintonía con las medidas establecidas por el ministerio de Economía.
El pronunciamiento fue a través de un mensaje de la cancillería en la red social Twitter.
Los diputados acusan al ministro de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones por el accionar de la Policía Federal durante y después del atentado.
Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos, envió cartas a Ritondo y Bullrich. El legislador señaldo es el neuquino Francisco Sánchez.
La portavoz de la presidencia habló de las “conversaciones” con la oposición, pero aclaró que no está prevista por ahora ninguna convocatoria formal a una mesa de trabajo.
Los directivos de la central industrial se reunieron con el secretario de Comercio. “El sector pidió enérgicamente que la Argentina destine los dólares que produce por la vía de sus exportaciones a la producción y no a la ventaja de unos pocos vivos”, remarcó el funcionario.