Vía Tucumán
Con apoyo del Gobierno, comenzó la Zafra 2025 en Los Balcanes
En el Ingenio Cruz Alta, el ministro Abad acompañó el inicio de la molienda, destacando el rol estratégico de la industria en la economía tucumana.
En el Ingenio Cruz Alta, el ministro Abad acompañó el inicio de la molienda, destacando el rol estratégico de la industria en la economía tucumana.
Ministerios, reparticiones y entes descentralizados atendieron al público. La adhesión fue dispar en el sistema educativo.
En Tucumán, la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes alertó sobre desigualdades estructurales y llamó a reforzar políticas públicas integrales.
La obra demandó una inversión de $2.400 millones y beneficiará a más de 175.000 habitantes del sur provincial.
El ministro Medina Ruiz respaldó el evento, que se realizará el 14 de mayo y buscará generar acciones concretas en materia de prevención.
El encuentro incluyó temas legislativos, análisis político y económico, y definiciones partidarias de cara a un año clave para el oficialismo.
La intervención se realizó en el loteo Los Guayacanes. También se cerró un camino informal para evitar nuevas ocupaciones ilegales.
Habrá vía crucis, obras teatrales, festivales de música sacra, ferias de artesanos y circuitos culturales: “Tucumán tiene todo”, expresó Domingo Amaya.
Vecinas del CIC Oeste II fueron reconocidas por la Asociación Conciencia en el concurso nacional “Gauchada” y fortalecen su espacio de trabajo comunitario.
El Ministerio de Salud Pública recorre establecimientos educativos, para garantizar el llenado de fichas médicas escolares y certificados de salud.
El equipo tucumano brindó, en la ciudad de Oruro, un curso intensivo de 25 días sobre intervención en secuestros.
El encuentro sirvió para evaluar proyectos en marcha y definir nuevas líneas de acción en todas las áreas del Gobierno provincial.
Desde obras de agua hasta propuestas económicas y comunitarias, la intendenta y los concejales reforzaron el vínculo con el Ejecutivo provincial.
El Gobierno seguirá transfiriendo coparticipación y fondos provinciales al municipio, que deberá conciliar sus números para sostener la gestión.
El gobernador aclaró que se trata de una medida legal convocada por la CGT y que cada gremio de Tucumán decidirá su postura.
El gobernador aseguró que su gestión actúa con firmeza ante las usurpaciones de terrenos fiscales y privados en zonas turísticas como El Mollar y El Cadillal.
Con una inversión de $2.400 millones, el programa alcanza a 62.900 familias. “Es un compromiso en tiempos difíciles”, afirmó Jaldo.
El ERSEPT, empresarios del NOA y legisladores buscan reemplazar la ley vigente por un nuevo régimen de generación distribuida.
El acuerdo regional entre ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy busca reducir excedentes, sostener precios y asegurar el abastecimiento del mercado interno.
Jaldo encabezó la rúbrica del acuerdo con los 14 ingenios tucumanos. Se comprometieron a cumplir con los cupos de exportación, bioetanol y producción ordenada.