Educación
Formación sobre Genocidio y Derechos Humanos
La Universidad Nacional de Tucumán lanza una diplomatura única en Argentina, con respaldo internacional.
La Universidad Nacional de Tucumán lanza una diplomatura única en Argentina, con respaldo internacional.
El hombre, oriundo de Amaicha del Valle, salvó su vida gracias a la rápida acción del Sistema de Salud provincial.
“Estamos comprometidos con la salud de nuestra comunidad”, destacó Ayelén Sandes Quinteros, licenciada en fonoaudiología del hospital.
La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia impulsó una formación para trabajadores del sector.
Durante una reunión clave entre funcionarias municipales y provinciales, se establecieron los lineamientos de una acción articulada, para mejorar la calidad de vida de las infancias.
El dispositivo móvil brindará servicios como Mamografías, Papanicolau y test de VPH.
Los contribuyentes tendrán plazo hasta el 31 de octubre para acceder al beneficio.
El ministro Medina Ruiz recorrió el efector, y expresó su reconocimiento a las madres.
Un recordatorio para prevenir, así como apoyar a las personas que padecen esta enfermedad.
“Damos cobertura a todas las mamás que tengan sus bebés internados en Neonatología, con dos modalidades, de tiempo completo o de tiempo parcial”, explicó la referente del proyecto, la doctora Claudia Quinteros.
Durante el operativo secuestraron documentos relevantes para la causa que investiga a una empresa de compra y venta de automotores.
Durante la jornada se compartieron estrategias para prevenir y abordar la conducta suicida.
AutoVac y el Hospital de Aguilares ofrecen inoculación gratuita para prevenir la enfermedad.
Expertos comparten conocimientos para mejorar la atención de pacientes con enfermedades graves.
Medina Ruiz, participó en un encuentro con Facultad de Medicina de Rijeka.
Se estrenaron una plazoleta, el museo arqueológico y un edificio de servicios, para beneficio de la comunidad.
Especialistas de Tucumán y Santiago del Estero analizan muestras de agua, en un esfuerzo conjunto por preservar las cuencas hídricas.
Autoridades, empresarios y emprendedores, se reúnen para definir el proyecto.
La iniciativa busca atravesar las barreras geográficas, para acercar la Salud a todo el territorio provincial.
El efector incorporó nuevas tecnologías y servicios para fortalecer la atención de la comunidad.