Vía Ushuaia
Conmemoraron el 62° Aniversario del Parque Nacional de Tierra del Fuego
La Municipalidad de Ushuaia realizó junto al Parque Nacional, una campaña de limpieza desde Alem y Hipólito Yrigoyen.
La Municipalidad de Ushuaia realizó junto al Parque Nacional, una campaña de limpieza desde Alem y Hipólito Yrigoyen.
La Secretaría de Energía de la Provincia llevó a cabo el trámite ante el Enargas.
Se construyeron 70 metros lineales más al volcarse en el tramo 21 m3 de hormigón, con 12 centímetros de espesor y un ancho de bicisenda de 2,45m.
En el marco de los preparativos para el desfile por el Aniversario de la ciudad, la secretaria de Cultura y Educación llegó al establecimiento educativo a fin de interiorizarse sobre la situación del mismo y dialogar sobre los festejos de Ushuaia.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública inició con los trabajos, para realizar la construcción del edificio.
Los chefs Lino Adillón y las mellizas Melisa y Pamela Fernández, fueron los protagonistas en el evento que se realizó en el espacio que tiene Narda Lepes en Bocha Polo, con ella de anfitriona, como anticipo del evento que se celebrará en Ushuaia del 13 al 23 de octubre.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, asistió al evento que representa una inversión superior a 700 millones de dólares y contribuirá a mantener el nivel de producción del consorcio CMA-1 y garantizar el suministro de gas al mercado argentino.
El procedimiento lo ordenó la jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto. La misma, halló al titular del directorio de la empresa KMG Fueguina SA, Mario Norberto Witomski como principal responsable de la maniobra y a la despachante Cintia Giandoménico como “partícipe necesaria”.
Así lo expresó Vanina Ojeda en Radio Mitre Ushuaia. La funcionaria municipal destacó la importancia de conversar acerca de la identidad a través del Programa “Pueblos Originarios en el aula”, con los alumnos de todas las escuelas y las familias en los barrios.
El taller reunió representantes de Chile y Argentina, que se congregaron en la ciudad de Porvenir. Allí se expuso los resultados de los proyectos trabajados acerca de la recuperación de ambientes impactados por el castor en la Isla Grande de la Provincia.
Fue durante el 28 y 29 de septiembre. Se abordaron diversos tópicos como: uniones convivenciales, matrimonios; los procedimientos de inscripción; el tipo de actuación de los agentes, entre otros.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, se sigue llevando adelante el Programa de Educación Ambiental Municipal, lo que permite acercar la enseñanza del cuidado del ambiente a distintos espacios formativos de la ciudad.