Vía Córdoba
Esperan al secretario de interior de UTA para avanzar en la normalización del gremio
Jorge Kiener, secretario de Interior de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), llegará esta semana a la ciudad.
Jorge Kiener, secretario de Interior de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), llegará esta semana a la ciudad.
Jorge Kiener llegará esta semana a Córdoba para avanzar en el proceso de normalización del gremio, luego de que un grupo de delegados pidiera la remoción del interventor Luis Arcando.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Las rutas.
Fue mediante una notificación por escribano público, en la que se especifica que liberan de prestar servicios a seis trabajadores de la empresa.
Asociaciones de motociclistas de Córdoba y de Buenos Aires se reunieron con Patricia Bullrich en Buenos Aires.
Tiene 16 años e integraría la barra que el 20 de junio arrojó una piedra contra el ómnibus.
Hasta el momento, sólo rige para las líneas locales. La iniciativa fue impulsada por el gobierno local.
Fue lanzado este jueves por el gobernador, Juan Schiaretti, y es para aquellos beneficiarios que poseen la Tarjeta Social.
Los más de 160 trabajadores del volante cesanteados se congregan desde las 9.30 en General Paz y Deán Funes.
Se concentrarán junto a otros gremios desde las 9.30 en General Paz y Deán Funes para definir medidas a tomar.
El delegado de Autobuses Córdoba considera que los choferes están siendo maltratados por las empresas y por UTA. Dice que el plan es quitarle los fueros para luego tomar represalias.
Grabaron una versión libre de "Apurate José" y en el video cuentan una historia del paro. ¿Te sentís identificado?
Los conductores de transporte que fueron despedidos por hacer paro iban a retomar las protestas hoy. Pero decidieron esperar hasta el miércoles.
El líder de la medida de fuerza que duró nueve días consecutivos en Córdoba, este lunes reclamará por los trabajadores cesanteados.
Así lo establece el proyecto de reforma de la Ley de Tránsito de la provincia.
El temporal de viento y nieve continúan en alta montaña tanto en el sector argentino como chileno.
Ladrones le pegaron en la cabeza y le quebraron una mano. Está fuera de peligro.
Las transportistas abonarán cuatro pagos en los próximos 15 días y aseguran que, por los paros, analizan tomar créditos para cubrir gastos. El pedido de aumento del boleto se posterga.
Aseguran que es porque los comercios entregan las motos sin registrarlas.
Quieren poner carteles electrónicos con información de tránsito en Córdoba
La medida afecta a unas 60 líneas de colectivos de la zona Sur del Conurbano.
Es como consecuencia del crimen del colectivero Carlos Sánchez, cometido esta mañana en el partido de Almirante Brown.
Un joven filmó el momento en que subió a un colectivo y discutió con un trabajador por los nueve días de huelga.
Con humor, para cambiar la mala onda que dejó el paro, el tema invita a los choferes a buscar otra forma de protestar. Escuchala y reíte un rato.
El delegado de AuCor ratificó que reclamarán que se dé marcha atrás con los despidos.
El servicio se brinda de manera habitual desde el primer minuto de este miércoles. Se cobra el boleto y los recorridos y horarios son los de siempre.
Se retoma de manera normal la prestación del servicio. Choferes levantaron el paro. Piden por los despedidos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, levantó la deliberación al comprobar que solo se habían reunido 80 de los 129 legisladores.
Así lo informó el Ministerio de Trabajo. La misma se llevaría a cabo la próxima semana.
El humor cordobés apareció para meterle color al conflicto que finalmente terminó este martes.
Continúan sumándose más choferes a sus puestos de trabajo, pese a que la protesta sigue frente a UTA.
Ayer, el secretario de Transporte de la provincia, Gabriel Bermúdez, autorizó a los colectivos interurbanos de Córdoba a levantar pasajeros para la circulación por la ciudad a ese precio.
A los troncales que estaban en funcionamiento por el plan de contingencia, se suman más líneas de cada empresa.
Mestre ratificó que los choferes despedidos no serán reincorporados y fue respaldado por el ministerio de trabajo y las empresas. Marín no aceptó esas condiciones y anunció la continuidad del paro.
El delegado de Aucor fue contundente en su postura, tras el fracaso de las negociaciones en la noche del lunes.
La Municipalidad reiteró que los choferes despedidos perdieron sus trabajos, lo que impulsó al gremio a seguir con la medida de fuerza. Hoy se repite el esquema de emergencia.
Las empresas Ersa y Autobuses Córdoba enviaron comunicados apoyando los dichos de Gustavo Mira (de Fetap) y los choferes despedidos continuarán desvinculados.
El ministro de Trabajo de Córdoba aseguró que hubo complicaciones en la negociación. Marcelo Marín declaró que si no aseguran la reincorporación de los trabajadores sigue el paro.
El intendente Ramón Mestre aseguró que aquellos trabajadores de Tamse que no cumplieron con la conciliación obligatoria no tendrán trabajo y no se le abonarán las horas no trabajadas.
El delegado de Autobuses Córdoba confirmó que los colectivos del transporte urbano volverán a circular este martes de manera normal.
Gracias a este acuerdo, los pasajeros podrán volar a Lisboa, Bilbao, Vigo y La Coruña -vía Madrid- y a Palma de Mallorca -vía Barcelona-.
Cuando parecía que todo había llegado a una solución, la Municipalidad y empresarios desconocieron el acuerdo. Desde Trabajo afirmaron que la negociación "se complicó a último momento".
En una reunión de última hora en la sede de UTA, los choferes analizan una nueva propuesta para terminar con el paro.
El proyecto de ley será presentado por los senadores nacionales Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez, de Cambiemos, y Carlos Caserio, del peronismo disidente.
La Municipalidad confirmó el mismo esquema del lunes, con más coches. Es gratis. Habrá unas 210 unidades.
Desde las 16 se realizó un acto político frente a la sede de la UTA, en la avenida Vélez Sársfield.
Comenzó la primera de las marchas organizadas por los trabajadores de UTA y que cuenta con el apoyo de varios gremios más.