Vía Resistencia
Restringen la frecuencia de colectivos por la falta de combustible
Las unidades circularán con horario de sábado. Por la bajante del río Paraná, las barcazas con hidrocarburos no pueden llegar al puerto.
Las unidades circularán con horario de sábado. Por la bajante del río Paraná, las barcazas con hidrocarburos no pueden llegar al puerto.
El sindicato dijo que pedirán una reunión con legisladores para intentar frenar la llegada de los autos de alquiler.
Las empresas habían anunciado una medida de fuerza para este jueves, pero finalmente no se llevará a cabo.
Será a partir de este jueves. Aseguran que la medida es para bajar costos ante la falta de pagos de subsidios.
Con un aumento del 35%, la bajada de bandera pasó a costar 27 pesos.
Es por una nueva protesta de transportistas, que reclaman un aumento de tarifas. La hilera de vehículos superaba los tres kilómetros.
El gobernador de Mendoza remarcó que se pretende descomprimir el microcentro y el Gran Mendoza.
Especialistas de la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina harán los estudios sobre la pista de aterrizaje, como paso previo a un proyecto para recibir aviones de gran porte.
Mariano Otero, CEO de Uber en Argentina y el Cono Sur, celebró este martes la aprobación de la Ley de Movilidad en Mendoza.
El Senado aprobó la nueva Ley de Movilidad. Votación: 24 a 14. El PJ y parte del PI rechazaron la medida porque no pudieron realizar modificaciones.
Fue el pedido de un grupo de víctimas. Además, se solicitó que fuera inhabilitado para ejercer cargos públicos.
La Subsecretaría de Transporte extendió el plazo de entrega por la alta demanda.
Los concejales posadeños autorizaron interrumpir la percepción del canon del 3,5% por el uso de las plataformas.
Se trata de carriles preferenciales desde el Oeste hasta la zona céntrica.
Será de Norte a Sur. También se modificará la circulación de la calle Pedro del Castillo.
Algunas empresas apuntan al primer día del próximo mes, y otras a la segunda semana. La bajada de línea quedaría en $38.
El ingeniero industrial asumirá en reemplazo de Mario Dell'Acqua, quien renunció a principio de mes.
Ante la posible aprobación de la ley de movilidad, se manifestarán en Casa de Gobierno y frente a la Legislatura de Mendoza.
La intendente criticó que desde Nación se priorizan las obras en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.
El ministro de Transporte de la Nación recorrió obras del Gobierno Nacional en la provincia y brindó una conferencia de prensa.
La actividad en la Ciudad de Mendoza está prohibida porque hay un plan de reinserción laboral al sistema formal de trabajo.
El nuevo esquema entrará en vigencia en los próximos días a partir de que la Municipalidad promulgue el proyecto.
Los empleados de la aerolínea intentaron calmar a los perjudicados durante los intensos reclamos. También denunciaron que no recibieron ningún tipo de solución desde la compañía.
Lo anunció el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. También detalló los incrementos en la red de trenes.
El incremento será del 10 por ciento y regirá desde el próximo miércoles.
El oficialismo decidió posponer su tratamiento hasta la próxima semana.
Con el objetivo de lograr mejoras y mayor transparencia en el sistema, se amplía el saldo negativo de la SUBE
El ministro de Transporte criticó a los representantes de los pilotos de Aerolíneas Argentinas.
Solamente faltan los locales para la Unidad Policial Metrotranviaria y para el Puesto de Servicios y Seguridad.
El nuevo monto busca garantizar hasta tres viajes en colectivo en el Área Metropolitana. Entrará en vigencia en la segunda semana de agosto.
La Municipalidad ya se comprometió a resignar su parte. Ayer, por tercer día consecutivo, los micros no ingresaron al predio.
La actividad cayó un 30% en el primer semestre de este año.
Esperan que finalice la medida de fuerza de las empresas de micros de media y larga distancia, que desde el martes no entran al predio.
A tres años de los primeros trabajos en Corrientes, el proyecto sufrió varias modificaciones y las obras son escasas.
Se realizan 80 actas diarias por el incumplimiento de los micros de estacionar en el lugar debido. Este jueves habrá una nueva reunión.
Las empresas de Transporte elevaron el reclamo por el alto costo de ingreso al predio.
Fue durante un allanamiento de la Policía de Corrientes en el barrio Esperanza, donde la semana pasada ocurrió la agresión.
Los colectivos siguen sin ingresar al predio. Ayer fracasaron las reuniones entre empresarios y Municipio.
Intentan destrabar la situación y que los micros vuelvan a ingresar a la estación. Desde el Municipio confirmaron que empezaron a labrar actas.
El organismo los programó mediante fiscalizaciones de tipo cerrojo en las principales ciudades. Se puso en funcionamiento la subdelegación Río Cuarto.
Los micros de media distancia no ingresan a la estación en protesta por el alto precio del toque de andén.
Es en señal de protesta por el elevado costo del toque de andén. El ascenso y descenso de pasajeros se realiza en la calle.
Primero fue la discusión por la subvención al costo de las facturas de luz. Ahora, la pelea es por el transporte.
"Frené en todas las estaciones", aseguró Marcos Antonio Córdoba.
La empresa de transporte informó que suspendió el servicio de Capital a Castro Barros y el de Chañar a Capital "porque daba pérdidas".
El chofer fue abordado por dos pasajeros y luego apuñalado. Ayer hubo paro de la UTA. Hoy habría una reunión entre funcionarios y gremialistas.
Por la suba del gasoil y las paritarias, el Gobierno analiza otro incremento.