Via Tandil
Una ONG sumará nuevo centro de almacenamiento de envases fitosanitarios en Tandil
ONG Campo Limpio sumará también a las instaladas en menos de un mes en las localidades bonaerenses de Salliqueló, Pellegrini y Pigüé.
ONG Campo Limpio sumará también a las instaladas en menos de un mes en las localidades bonaerenses de Salliqueló, Pellegrini y Pigüé.
La secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci, y su par de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, César Molina, encabezaron la reunión.
Apuntadas a las escuelas de nivel inicial, primario y secundario y a la sociedad en general.
Fueron enviados a la planta de separación para su tratamiento de reciclado.
Este 15 de marzo se celebra el día del Consumo Responsable. Una jornada que invita a repensar hábitos a la hora de comprar y la importancia de gestionar los descartes de aquello que consumimos.
La idea es sumar entre seis y ocho Puntos Verdes más en distintos sectores de la ciudad que se darán a conocer más adelante y trabajar con los centros vecinales en la ampliación de los existentes.
Te contamos cómo brindar una correcta disposición de estos aparatos electrónicos, a través de la recuperación de materiales y su reciclado.
Se trata de una tolva de recepción, cinta de elevación y un desgarrador de bolsas.
Se colocaron cestos para residuos húmedos y secos en las playas del distrito.
Además se informa que durante el transcurso de esta semana (del lunes 26 al jueves 29) se continuará el Eco Canje en la oficina de la Secretaría de Gestión Ambiental (Güemes 630) de 6 a 13 horas.
El Jardín de Infantes Nº 907 de Micaela Cascallares recibió una notebook y la Escuela 501 un kit deportivo.
Se llevará a cabo desde el lunes 19 de diciembre al viernes 23 en distintas plazas de la ciudad.
El próximo jueves 24 de noviembre en la sede de la Escuela Nº 17.
La ciudad de Federación rubricó un convenio con la empresa DH-SH para la recolección y tratamiento del aceite usado de cocina de la localidad. El compromiso incluye la gestión de este residuo para grandes generadores, la instalación de puntos verdes y capacitaciones para escuelas.
Las mismas serán recepcionadas en el stand de la Secretaría de Ambiente este viernes 18 de noviembre en el estadio Cochocho Vargas. Allí se realizará la 4ta Expo Ambiental de 10 a 18 hs.
Alumnos de la Escuela N° 809, ubicada en el barrio A4, se convirtieron en protagonistas del cambio ambiental ya que comenzaron a trabajar la separación de los desechos en sus hogares durante la pandemia y luego, decidieron trasladar esas prácticas a las aulas.
Por contacto para coordinar las charlas y visitas dirigirse al whatsapp 2983-648571 o al mail gestionambiental@tresarroyos.gov.ar.
La comuna presentó el programa de separación de residuos Malargüe Recicla.
Los propietarios de comercios interesados en adherirse al plan recibirán, por parte de la empresa, tambores recolectores que serán entregados sin costo.
Durante la jornada, también, se entregaron semillas a las familias.
La secretaría de Cultura y Educación, en una iniciativa impulsada por la Coordinación de Juventudes junto a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante una nueva jornada del programa municipal Ushuaia Joven.
Los chicos del último año de primaria de la escuela Cecilio Ávila dijeron que también es un aporte al medio ambiente.
Cartoneros buscan mejorar sus condiciones laborales para desarrollar las tareas de acopio y reciclado.
La recolección de aceite vegetal usado es muy importante ya que 1 litro de aceite pueden contaminar hasta 1.000 litros de agua, cantidad comparable con lo que necesita consumir un ser humano durante dos años.
También se dictó una charla sobre medio Ambiente en la Escuela Secundaria Nº 1.
Alumnos y docentes conocen de esta manera el Centro donde se separan los residuos y el tratamiento que logra evitar la contaminación de las napas que desembocan en el lago San Roque.
También se realizó un Taller de Compostaje en instalaciones de la Escuela Secundaria Nº 1.
Se alcanzó un total de 280 kg. Lo que equivale a 700 mil tapitas.
Se sumó al programa de recolección de tapas plásticas el Sindicato de Trabajadores Gastronómicos. Colocarán más contenedores para juntar las “tapitas solidarias”
Se firmó un convenio por medio del cual, integrantes de la cooperativa, viajarán a Tres Arroyos para capacitar sobre la clasificación de las distintas clases de plástico a los empleados de la Planta de Reciclado.
Marcela Brizuela y Cecilia Guaragna exponen en el ECA Sur desde el viernes 2 de septiembre. La obra está basada en la técnica de la cartongrafía. Entrada gratis.
Organizado por la Secretaría de Gestión Ambiental y a cargo de las técnicas Julia Farizano y Belén Elizari.
También se encuentra disponible la coordinación para la visita al Aula Interactiva y a la Planta de Separación local como así también la ubicada en San Francisco de Bellocq.
Los mismos serán con motivo de promover el reciclaje. Estarán ubicados en la Plaza General Manuel Belgrano del barrio Villa Nueva y en la Plaza Eva Perón en barrio Villa Alta.
Por consultas para visitas o charlas escolares contactarse al CEL 15648571, dirección de email gestionambiental@tresarroyos.gov.ar o personalmente en Avenida Güemes 630.
“Reciclaje Estudiantil en Posadas” es una iniciativa de la Municipalidad pensada para que las escuelas secundarias de la ciudad ayuden con acciones impulsadas a mejorar el ambiente.
Organizado por la Secretaría de Gestión Ambiental y el Sindicato de Empleados de Comercio.
Desde la firma del convenio con SODIR SRL se han recolectado más de 19 mil litros.
En total son 1760 kilogramos de deshechos trasladados a la Unidad Penitenciaria Nº 17 de Urdampilleta para su tratamiento y reciclado.
La política Economía Circular, impulsada desde la gestión del intendente Damián Bernarte, se plantea como una alternativa al modelo lineal de extraer-producir-consumir-tirar, cuyo objetivo es convertir los residuos en materias primas.
Se instaló un nuevo punto de reciclaje en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, para contribuir con el cuidado del medioambiente.
Por tradición, Sergio Dalmasso siguió la línea familiar y ahora es un apasionado por la construcción de calesitas. A partir de este año las creaciones se moverán a base de energía solar.
Desde el comienzo de la campaña se llevan recolectadas más de 2000 botellas.
Los vecinos podrán entregar cartón, papel, plástico, vidrio, latas, tetrabrick y telgopor. Esperan recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año. Mirá dónde se ubican.
Durante la visita conocieron el Plan de Gestión de los Residuos de la Municipalidad; su metodología de trabajo y objetivos de la planta.
En esta oportunidad expuso Itatí Ramos, titular de María de los Altos Deco, sobre decoración de interiores sustentable.
Desde la Comuna comparten un reel para despejar dudas.