Economía
Shell aumentó 4% el precio de sus combustibles
Rige a partir de este domingo y es la segunda suba mensual consecutiva pactada con el ministerio que dirige Sergio Massa. Se esperan definiciones en YPF y Axion.
Rige a partir de este domingo y es la segunda suba mensual consecutiva pactada con el ministerio que dirige Sergio Massa. Se esperan definiciones en YPF y Axion.
La inflación de diciembre en San Luis fue del 4,7% y el acumulado en el año estuvo cerca de llegar a los 3 dígitos. Cuáles fueron los ítems que más aumentaron.
Si bien faltan dos meses para que concluya la primera, se adelantó que la propuesta se extenderá hasta julio. Qué exigen las empresas.
La medida fue oficializada en diciembre por el Ministerio de Transporte con una resolución publicada en el Boletín Oficial. El boleto mínimo de colectivo cuesta $35 para los tramos de hasta 3 kilómetros.
Este 1° de enero debía regir una actualización de los tributos sobre las naftas y gasoil. El Gobierno suspendió la medida por tres meses para atenuar el impacto en el surtidor.
El costo por persona se ubica entre los $ 1.500 y los $ 2.500. La relativa estabilidad de la carne vacuna convierte el asado en una de las opciones más convenientes. Fuerte suba de las bebidas.
Llegan las fiestas a veces no sabemos por donde empezar a pensar regalos para mujeres, hombres, abuelos y niños. Estas son algunas de las opciones más elegidas sin perder su originalidad.
El Indec dio a conocer el Índice de Precios del mes de noviembre, que a diferencia de otras oportunidades, tuvo el menor impacto en este rubro.
Este domingo la Selección Argentina se enfrentará a Francia a las 12 del mediodía por lo que será el momento esperado por muchos para comer entre amigos y familia.
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos informó este jueves cuáles fueron los rubros que más aumentaron el mes pasado. “Esparcimiento” fue el ítem con más subas (12,5%).
La medida busca congelar los precios de estos rubros hasta marzo. Entienden que es vital para contener los valores de los más de 1.800 productos de la canasta.
Además, se percatan de la falta de señalética en muchos comercios, por lo que evalúan eventuales sanciones.
Los montos entraron en vigencia este lunes luego del incremento del precio de la nafta súper de YPF.
Este domingo 4 de diciembre aumentaron un 4%: la nafta súper se fue a $168,30.
Es la primera provincia con una oferta de este tipo. Qué productos contiene y cuánto vale.
Lo confirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano. Estaba previsto que el incremento empiece a regir a partir de este mes, pero fue postergado para los primeros días del año próximo.
Con esta medida, se busca congelar los precios de determinados productos por cuatro meses. En caso de reincidencia de los comercios que no cumplan con lo acordado, las multas serán mayores.
Para marzo, la nafta premium estará costando más de $200 el litro. El detalle de los valores.
En el último mes del año ya hay aumentos previstos con impacto directo en el costo de vida.
La medida fija los precios de más de 1.800 productos de primera necesidad. Sin embargo, en la provincia, la cantidad es mucho menor.
La investigación fue realizada por Zonaprop y ubico a Mendoza en el puesto N°1 de las ciudades más baratas del país para comprar un departamento. Además, reveló las diferencias de precios entre los otros centros urbanos del país.
La iniciativa local congelará el valor de varios productos hasta enero, concentrándose sobre todo en bienes consumibles durante las fiestas de fin de año.
De acuerdo con un informe de Goldman Sachs Global, al término del primer trimestre del año próximo, la escalada de precios rondará los tres dígitos interanual debido al desequilibrio fiscal, las presiones sobre las divisas y la falta de credibilidad.
Especialistas advierten por el impacto del aumento de los servicios regulados. El Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) del Banco Central estima que el nivel de precios será del 6,2% en el anteúltimo mes del año.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos detalló cuáles fueron los productos e ítems que más aumentaron durante el mes pasado. En el año ya va un 74,8% de aumentos.
Un usuario en Twitter compartió la factura con la descripción del costo de cada uno de los platos y sorprendió a todos los usuarios.
El alza estuvo impulsada por el sector de educación, restaurantes, salud y alimentos. Si la comparación se realiza de forma interanual, los precios avanzaron 84%.
Dos empresas de gas licuado se movilizaron este jueves para exigir una actualización de precios.
Lácteos, huevos y verduras muestran los mayores incrementos en lo que va del mes. Economía reforzará la presión sobre las empresas de consumo durante la semana que viene.
Se trata del cuarto incremento del año. El anuncio fue hecho por la Cámara de Industriales Panaderos y Afines.
El ministro de Economía les pidió a los empresarios del sector que moderen los aumentos. La división de prendas de vestir lidera el ránking de inflación: en septiembre su salto interanual fue de 118%. Una amenaza con forma de trascendidos periodísticos y las respuestas del sector.
El número se desaceleró. No aumentaron las cuotas de las prepagas ni de los colegios privados. Sin embargo, los alimentos subieron 7.1%.
Son 452 productos. La secretaría de Comercio acordó con las empresas el nuevo listado, con subas de precios del 3,3% para octubre, 4,7% para noviembre y 4,4% para diciembre.
Esta semana hubo otra reunión en la Secretaría de Comercio Interior: se intentó averiguar por qué hay aumentos de casi tres dígitos en un producto clave para la economía familiar.
El mayor incremento se produjo en la cebolla, según los puesteros de la Feria Municipal y Mercado de Abasto. Aseguran que se debe a que hay poca y la mayoría se exporta
La iniciativa surge a partir de un pedido expreso del ministro Sergio Massa a los empresarios y rige desde este viernes.
El aumento rige a partir de esta jornada de lunes. Los montos pasan de $50 a $70 en efectivo, $40 a $50 con tarjeta y escolar -sin BEEG- de $30 a$40.
Desde hace más de una década que la inflación en la Argentina se mantiene en el orden de los 20 puntos. Ayer el Indec reveló que la inflación del mes pasado llegó al 7%.
El aumento de precios no da tregua y algunos artículos de primera necesidad y alimentos ya acumulan una suba del 100% en un año.
Los técnicos sanjuaninos dieron un adelanto de cuánto saldrá instalar un aire acondicionado este verano. Se vienen aumentos.
“Entendemos que al precio del pan lo tienen que mantener y conservar para que todos los tucumanos tengan acceso”, expresó el gobernador.
La entidad detalló que la inflación registrada ese mes fue superior al 6%.
La remarcación de precios en las góndolas se sigue acelerando y en la Casa Rosada esperan otro mes con subas en torno a 7% para la canasta básica.
La inflación de EE.UU. tuvo un aumento importante del 25.2%
El Gobierno informó que el programa seguirá vigente por lo menos hasta el próximo 7 de septiembre. Dónde y a qué precio conseguir los cortes incluidos.
Además, desde la organización indicaron que la Canasta Básica Total llegó a valer $186 mil, un total de $14 mil más que el mes anterior.
Las mismas corresponden a una actualización respecto de los valores en el precio de las horas. En términos regionales, la provincia de Misiones cuenta con la tarifa más baja.