Vía Córdoba
Sin programación local de televisión por un paro de 24 horas de los trabajadores
La medida de fuerza es llevada adelante en todo el país y tiene un fuerte impacto en Córdoba. Es por un conflicto salarial.
La medida de fuerza es llevada adelante en todo el país y tiene un fuerte impacto en Córdoba. Es por un conflicto salarial.
Sebastián Henríquez, titular del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación señaló que los padres pueden colaborar no llevando a sus hijos a las escuelas.
Es hasta que Provincia haga una convocatoria para destrabar el conflicto.
"Decidimos continuar con el paro por tiempo indeterminado", explicó Jorge Marillán.
Reclaman el aumento del salario en un 29% y el pago de una suma por única vez de 15 mil pesos.
La medida de fuerza es nacional y en la ciudad imposibilitó la emisión de los noticieros matinales en los canales abiertos.
El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar reclamó aumentos salariales en tres localidades.
Es en el marco de un paro por tiempo indeterminado del sector Salud.
El paro de los trabajadores del fuero federal previsto para este miércoles en todo el país, en la provincia se hace un día antes.
Se movilizaron a la Casa de Gobierno provincial para protestar contra la evaluación.
Esta mañana se informó que, tras el paro, había 33 vuelos cancelados que afectarían a más de 4 mil pasajeros.
Como medida excepcional, y entre otros beneficios, los pasajeros podrán cambiar la fecha de su viaje sin cargo.
Lo aseguraron en una conferencia de prensa conjunta en medio del paro de Aerolíneas Argentinas.
Fue con el secretario de la Unión del Personal Superior de Empresas Aerocomerciales, a raíz de la medida que afecta a 40 mil usuarios.
EL secretario de UPSA aseguró también que hay mucho malestar en los trabajadores por el atraso salarial.
Los mostradores de ambas empresas amanecieron custodiados y las áreas para los pasajeros están casi desiertas.
Mario Dell'Acqua cuestionó a los comandantes que hicieron la medida de fuerza.
Los gremios aeronauticos llevan adelante la medida de fuerza en reclamo de un aumento del 26%.
Este martes están cancelados un total de diez vuelos entre aterrizajes despegues de cabotaje. Las conexiones internacionales están garantizadas.
La compañía de bandera brindó varias opciones para quienes se vieron afectados.
La Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón reclaman la certificación de las autoridades electas en agosto.
El organismo denunció que continúan demorados los pases a planta de casi 500 becarios .
Sostienen que la reforma "lejos de llevar a la escuela media al siglo XXI, va a retroceder al siglo XIX".
Muchos de los pasajeros estaban sin poder viajar al cancelarse los servicios con lo que sufrieron demoras de más de 20 horas.
Continuará el diálogo el próximo martes, pero sin huelgas.
Mario Dell'Acqua criticó a los gremios y pidió disculpas a los pasajeros. Hay 42 mil personas afectadas.
El Sindicato rosarino adhirió a la medida convocada por Satsaid a nivel nacional.
Los trabajadores reclaman el pago de salarios atrasados y mejores condiciones laborales.
El secretario adjunto de la central obrera, Oscar Arancibia, apoyó la decisión de la conducción nacional de suspender las medidas hasta que pasen los comicios.
En la Ciudad de Buenos Aires, las agrupaciones se concentrarán a las 12 en la intersección de la Avenida de Mayo y 9 de Julio.
Se manifiestan frente a la Subsecretaría de Trabajo exigiendo la reapertura de paritarias.
Los empleados despedidos quieren presentar un proyecto de ley para la expropiación de la planta que la empresa cerró en Vicente López.
Será este miércoles en el marco del reclamo por el pase a planta permanente de los becarios. Guardias mínimas en el nosocomio.
El reclamo por la reincorporación de 500 despedidos al sistema científico tecnológico ya lleva 48 horas. Lino Barañao se niega a recibirlos mientras sigan ocupando el edificio.
La medida de fuerza provoca que las gondolas de muchos supermercados estén vacías. La protesta es por la "amenaza de despidos en el sector de distribución".
Llegaron a un acuerdo con el sector empresario para que les otorguen un aumento del 21%. Por la tarde se irá normalizando el servicio.
Dese la Cámara Empresaria de Buses de Larga Distancia dicen que la ecuación económica está rota hace años.
El ministro se reunió con la cúpula de la CGT, tras la amenaza de paro. La reunión fue en UPCN.
Personal de CICOP se reunió con empleados y referentes del sindicato a nivel local para hacer un análisis de situación.
Se trata de los gremios UTE y Ademys. Es en rechazo a una propuesta del 21 por ciento.
Desde este miércoles rige la medida de fuerza, hasta que se abonen los haberes de julio.
"Hoy podríamos cerrar el tema salarial con un incremento de casi el 22 por ciento", señaló el titular del gremio, Roberto Fernández.
No descartan un paro si el Gobierno no se sienta a negociar el convenio colectivo de trabajo.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, insistió en el reclamo para que la provincia se sume. El Movimiento Sindical Rosarino rechazó la propuesta.
Desde las 8.30, empleados de la marca deportiva reclamaron por la reincorporación de sus compañeros.
Arrancó este jueves en las líneas A y H. La medida de fuerza se repetirá el próximo lunes.
El Sindicato rosarino adhirió a la medida convocada por Satsaid a nivel nacional.