Economía
Cuáles son los alimentos esenciales que no paran de aumentar
En lo que va del año, los productos frescos fueron los que más subieron y los más difíciles de controlar en el contexto de inercia inflacionaria.
En lo que va del año, los productos frescos fueron los que más subieron y los más difíciles de controlar en el contexto de inercia inflacionaria.
Cada vez son más los chilenos que cruzan la cordillera para comprar mercadería. Este fin de semana la llegada de trasandinos se acrecentó y hubo casi más de una hora de espera para ingresar a los supermercados y mayoristas mendocinos,
Debido a la crisis económica, estatales nacionales, empleados públicos bonaerenses y choferes buscan una paritaria y adelantar la suba de sueldos.
Es una suba superior a los 16 puntos en el mes. La estimación corresponde al Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que elabora el BCRA.
Diferentes informes reportes hablan de que a nivel nacional rozó el 9%, sin embargo en el Gran Buenos Aires ya escaló por encima de los 10 puntos y la Canasta Básica es la más alta en cinco años.
El Centro de Panaderos de la provincia retocó el valor este viernes. Uno por uno, los precios.
En Comodoro, las familias ya no solo salen a vender lo que pueden para tener unos pesos extra, sino que también hacen trueques por comida.
En una semana clave, la moneda extranjera descendió su precio por tercer día consecutivo.
El nuevo billete que se presentó en febrero, saldrá a la circulación antes de lo esperado. Además, estudian sacar un billete de $5.000 en los próximos meses.
Descontados los aumentos de precios, la pérdida aproximada es de un 6% en términos reales.
El organismo había anunciado una postergación para el lunes 15 de mayo por la veda electoral en cinco provincias, pero por las críticas recibidas retrotrajo la decisión.
El organismo anunció que lo publicará el lunes 15 de mayo en lugar del viernes 12 para respetar la veda electoral en cinco provincias. Dirigentes opositores aseguran que se intenta ocultar la suba de precios para favorecer las chances de los aliados políticos del Gobierno.
Luego de rozar los 480 pesos, la moneda extranjera registró un descenso y cerró por encima de los 470.
Referentes opositores salieron a cruzar al Frente de Todos. “Nunca más los malos gobiernos van a poder engañar a los argentinos”, afirmaron.
Aunque iba a anunciarse el viernes 12 de mayo, el organismo liderado por Marco Lavagna lo postergó al lunes 15 y atribuyó los cambios a la “veda electoral”.
Un monoambiente en Capital Federal ya superó los $100.000.
Alcanzó a $ 2,5 billones, unos 15 puntos menos que la inflación. Las retenciones cayeron a la mitad y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, atribuyó esta situación a la sequía, pero también culpó al campo.
La moneda extranjera continúa con su tendencia alcista y se ubicó por encima de los 470 pesos.
La iniciativa de venta en línea más significativa de Argentina podría atravesar problemas ante las condiciones que se le piden a las empresas. Toda la información que tenés que saber del evento que se acerca.
El vicepresidente del colegio de farmacéuticos, Diego Gabriel Miranda, explicó qué pasó.
Luego de la suba del dólar, donde los alimentos ya remarcaron los precios, se agregan otros incrementos que impactarán en los bolsillos de los argentinos.
Las Pymes se mostraron preocupadas por el aumento en el valor de las materias primas en las últimas semanas.
En el último día hábil de la semana, la divisa baja su valor por tercera jornada consecutiva.
Los comercios sanjuaninos se ven afectados por la falta de mercadería y los aumentos de los precios a la hora de abastecerse de productos.
Desde la Cámara informaron el retoque en el precio por el contexto inflacionario.
En una jornada fluctuante, la moneda extranjera descendió su precio por segundo día consecutivo.
En la última semana del mes, el gas subió más de 15 puntos. Cuánto cuesta llenar un tanque.
El líder del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social cargó contra las alimenticias al afirmar que “no tienen motivo para remarcar ya que negocian con el dólar oficial y no con el blue”.
El ministro busca “estabilizar la economía” y dio a conocer la próxima medida en una reunión con la CGT y movimientos sociales oficialistas.
Además, se prevé una nueva revisión en julio, para acompañar a los aumentos por la inflación.
Tras el estrepitoso salto que alcanzó los 500 pesos, la moneda extranjera bajó 21 puntos.
El país está viviendo una fuerte crisis económica y el problema se ve impactado en los productos alimenticios. Los supermercados ya están limitando la cantidad de unidades a la hora de comprar.
Miles de chilenos han llegado a la provincia en las últimas semanas para hacer compras de productos debido a la diferencia cambiaria que los favorece. Se espera que este próximo fin de semana largo lleguen muchos más y alertan por el aumento de los precios.
La divisa extranjera rozó los $500 y sumó más presión a la escalada en el tipo de cambio.
Los valores de los inmuebles superan en los últimos años a los aumentos por la inflación, y la oferta de departamentos está muy por debajo en comparación a otros años.
Tensión social y económica: el dólar azul se cotiza a $500 en las cuevas mendocinas. Se detuvieron las ventas y en las redes sociales grafican la situación en Argentina, entre chiste y realidad.
En las últimas semanas miles de chilenos han venido a Mendoza en busca de mercadería por la gran diferencia de precios que hay en relación a su país. Aceite, harina, gaseosas y arroz, son los productos que más se llevan.
La vocera presidencial eligió las redes sociales para dar explicaciones acerca de los motivos que llevan a la inflación actual en nuestro país.
La UCR advirtió que “la Argentina está en un pozo” y Larreta habló de un “infierno”. El jefe de Gobierno porteño se mostró con Jorge Macri, pero al mismo tiempo realzó la campaña de Fernán Quirós.
Según reveló el Indec, la canasta básica aumentó un 8% en marzo con respecto al mes anterior.
El Directorio de la entidad tomó la decisión durante la reunión que realizó hoy. El dólar sube en todas las franjas y el blue cotiza en $ 433 luego de tomar los $440.
Un informe alertó sobre la situación que se viven en las escuelas, que supera al promedio de la región. Además, 9 de 10 docentes de primaria son mujeres.
Una carnicería se hizo viral en las redes sociales por un cartel que dejaba ver su manera de tomarse con humor la inflación y los precios de la carne.
A su vez, el jefe de Gabinete defendió la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía.
El Ipec reportó una diferencia mínima en el mismo nivel que el resto de la región pampeana.
En medio de la carrera electoral, son varios los candidatos que plantean volver a un régimen basado en la moneda extranjera ante la escalada de precios y la falta de reservas del Banco Central.
La suba de precios no frena y en abril podría verse nuevamente números cercanos al 7%.