Vía País
Indec: La industria creció 2,7% interanual en mayo
El organismo informó además que la actividad de la construcción aumentó 10,3% interanual.
El organismo informó además que la actividad de la construcción aumentó 10,3% interanual.
Las cifras pertenecen al mes de mayo y fueron calculadas por el INDEC.
En un comunicado, el organismo dijo que la medición publicada en marzo no tiene errores. Salió al cruce de declaraciones de Schiaretti y Dujovne.
El retroceso de la actividad industrial se mantiene desde hace quince meses, mientras que el ISAC registra un alza del 3,8%.
A través de un comunicado de prensa aclararon que "no se está efectuando ninguna revisión de las cifras publicadas" por la Dirección General de Estadística y Censo de Córdoba.
Es un 10,22% superior a la de la Canasta Básica Total a fines de 2016, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos .
Lo difundió el Indec. Sin embargo, siguen evolucionando por debajo de la inflación acumulada.
Mientras tanto, los precios mayoristas crecieron 0,5% respecto del mes anterior.
En tanto, la mitad de la población con ingresos percibió menos de $ 8.500 por mes, según los datos del cuarto trimestre de 2016.
El indicador se conformará de acuerdo a la información recolectada en las 24 provincias. Sin embargo, no habrá información desagregada.
Los datos se desprenden de los más recientes informes del Indec.
La Canasta Básica Total ascendió un 3,05%, según reveló el más reciente informe del Indec.
El dato surge de la última publicación del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
Mientras tanto, según el más reciente informe del INDEC, la de los shoppings fue del 13,5% .
En tanto hubo una reducción de 4.462 empresas, respecto de diciembre de 2015.
Este incremento se debió en gran parte a las subas en educación (5,6%), los alimentos (3%) e indumentaria (4,8%).
Se conoció la cifra antes que se publique el índice oficial del INDEC.
Los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son productos de caucho y plástico, textiles y la industria automotriz,.
Los gremios calificaron la medida como "una nueva provocación" por parte del titular del organismo Jorge Todesca.
La decisión fue informada el viernes pasado a los gremios; son personas que iban a trabajar uno de cada tres días al año.
Los permisos para edificar bajaron 30%. A su vez, la producción industrial registró durante el segundo mes del año una caída de 6 por ciento.
La ministra de Desarrollo Social también manifestó que fueron "muchos años de dejar de medir, dejar de pensar, años en lo que no se ha frenado la situación a tiempo".
Asimismo, el INDEC informó que respecto a diciembre retrocedió 0,5%.
El sondeo del INDEC sostiene que el 30,3% de los argentinos son pobres. La cifra anterior alcanzaba el 32,9%.
En la medición difundida en septiembre del 2016, el resultado indicó que el 32,2 por ciento de los habitantes es pobre y el 6,3 es indigente.
La tasa estuvo apenas dos décimas por debajo de la medición del tercer trimestre del año pasado.
Los datos fueron difundidos por el INDEC. que no tendrá información interanual hasta mayo de este año.
Según el Indec es por la menor producción industrial y la retracción y caída del consumo.
Afecta a unas 5 mil personas que no pueden acceder a un empleo. La tasa de subocupación es del 5,8%.
Llevará el caso también a consideración del Ministerio de Trabajo.
El gremio encabezó un paro de actividades en el organismo estadístico y el reclamo despertó la furia de su titular.
La tercera medición de la Encuesta Permanente de Hogares arrojó que hay más de un millón y medio de personas sin trabajo.
La suba estuvo alentada por el incremento de la tarifa de electricidad, informó este miércoles el Indec.
Este avance se debió en gran parte a los aumentos en tarifas eléctricas y medicina prepaga.
La contracción estuvo en línea con las estimaciones privadas, que pronosticaron un retroceso de 2,5 por ciento.
La medición es en relación a igual mes del año pasado. Completó así un ciclo de 12 meses consecutivos con bajas.
Por su parte, las ventas de los shoppings cerraron con un aumento de 21,6, con respecto al 2015, según el organismo.
Aumentó un 0,23% entre noviembre y diciembre. Los datos se desprenden del más reciente informe del INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina dio a conocer los datos de noviembre.
Así lo precisó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) en su último informe.
Sólo de noviembre a diciembre, los precios aumentaron un 0,8 por ciento. La suba estuvo impulsada por el incremento en los productos nacionales.
El acto fue encabezado por el Secretario de Minería, Daniel Meilán, y el Director del Indec, Jorge Todesca.
2016 cerró con un incremento del 34,40 por ciento informó la Dirección de Estadística y Censos de la provincia.
El titular de la CTA se refirió a los datos oficiales del organismo que señalaron que 8 millones de argentinos tienen un salario menor a los 8 mil pesos.
El 10 por ciento más pobre de la población registraba ingresos dehasta 2.500 pesos por mes.
Suma 10 meses consecutivos en baja. La industria automotriz tuvo un crecimiento de 1,5% frente a noviembre de 2015.