Vía País
Embarcaron 38 tubos de oxígeno hacia la zona de búsqueda del submarino
fueron puestos ayer a disposición de la fuerza y luego embarcados" en el "Skandi Patagonia", que puso proa a la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan.
fueron puestos ayer a disposición de la fuerza y luego embarcados" en el "Skandi Patagonia", que puso proa a la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan.
Este martes por la noche se reavivó la expectativa de hallar al submarino perdido con 44 tripulantes.
Aunque no hubo confirmación oficial, enviaron aviones y buques para determinar si se trata del submarino desaparecido.
Así lo afirmó el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi. Los detalles del operativo.
"Internamente saben que puede pasar lo peor", adelantó uno de los profesionales.
Fue descartado, ya que las bengalas eran de color blanco y no se corresponden con el rojo de las del submarino.
En el posteo, la mujer le cuenta a su marido que "Stefano aprendió a decir papá" y que ella le pide: "Dale, llámalo hijo, así viene".
Su hijo, Fernando Santilli, es uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan y tiene una experiencia de 10 años.
"Jamás hicieron un paro o cortaron una calle", expresa un fragmento.
La última comunicación del submarino desaparecido fue el miércoles pasado. Participan de la búsqueda 14 embarcaciones y 10 aviones.
El vocero de la Armada, Enrique Balbi, confirmó la información en rueda de prensa.
Analizan si pertenece al submarino ARA San Juan, con el que se perdió contacto desde hace cinco días.
La información fue difundida por la Marina de Estados Unidos, que está colaborando en la búsqueda de la nave perdida.
El aparato, con 44 tripulantes, se encuentra perdido desde el miércoles.
Desde las Fuerzas Armadas no pudieron confirmar que las señales de auxilio detectadas provinieran de la nave perdida.
"Se tratarán de exprimir esa información para dar con un dato concreto y geolocalizar esas llamadas", dijo el vocero Enrique Balbi.
El Ministerio de Defensa informó que desde el navío se realizaron siete llamadas satelitales que no llegaron a enlazar con bases de Argentina.
La aeronave estaba en Ushuaia realizando un estudio.
El Ministro de Defensa adelantó su regreso de Canadá para apoyar el operativo de búsqueda del ARA San Juan.
Fue un proceso muy complejo en el Complejo Industrial Naval y Argentino. El video.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto argentino está en comunicación con países vecinos para pedir asistencia.
Se trata del padre de la primera submarinista del país, Eduardo Krawczyk.
Hernán Rodríguez es el suboficial mayor de la embarcación. Nació en Alvear. Su hermano se mostró esperanzado.
Hernán Rodríguez trabaja en el submarino desde hace 12 años. Está desaparecido.
El ARA San Juan continúa perdido en el mar Argentino y las esperanzas de hallarlo disminuyen hora a hora.
Eliana María Krawczyk es la jefa de Armas del ARA San Juan.
El vocero de la Fuerza aseguró que "podría estar a la deriva".
El ministro de Defensa participó del cierre del "VIII Ejercicio de Respuesta Inmediata".
Oscar Aguad está trabajando proyecto de reestructuración que "redefinirá el rol de las fuerzas militares".