Vía País
El dólar minorista subió 22 centavos y cerró a $23,12
Luego del anuncio de las negociaciones con el FMI, la moneda estadounidense registró un alza con respecto al último cierre.
Luego del anuncio de las negociaciones con el FMI, la moneda estadounidense registró un alza con respecto al último cierre.
Nicolás Dujovne está en Washington para negociar el con Christine Lagarde, titular del organismo.
Organizaciones sociales y sindicales se manifiestaron en la plaza del Congreso mientras se llevaba a cabo el debate por tarifas en el recinto.
"No tenemos un problema ideológico por discutir con el Fondo", dijo Mario Negri, jefe del interbloque oficialista de la Cámara de Diputados .
El gobernador Miguel Lifschitz lleva más de un mes sin respuestas sobre el pago de 50 mil millones de pesos.
Los diputados nacionales Alejandra Rodenas, Lucila De Ponti y Agustín Rossi, salieron con los tapones de punta tras el anuncio.
Según trascendió, el Gobierno tiene previsto "solicitar un crédito por 30 mil millones de dólares". Las reuniones serían hasta mañana.
El presidente del Partido Socialista sostuvo que se trata de una receta de ajuste que afectará a los trabajadores, jóvenes, jubilados y "especialmente a los que menos tienen".
La diputada aseguró que Mauricio Macri "tiene total aval de la Coalición Cívica" luego de la decisión de negociar un préstamo con el FMI.
Christine Lagarde ratificó que mantuvo conversaciones con Mauricio Macri.
El país registra un historial de 26 compromisos financieros que se iniciaron en 1958.
Así lo indicaron fuentes oficiales luego del anuncio de Mauricio Macri y Nicolás Dujovne.
El ministro de Hacienda explicó este mediodía el anuncio del presidente Mauricio Macri.
Lo expresó el director del Departamento Hemisferio Occidental del organismo. Señaló que a países como Chile, Colombia o México les llevó más tiempo.
Asimismo, fijó en un 2% su previsión de crecimiento para la economía argentina en 2018.
Dujovne, Caputo y Sturzenegger asistirán esta semana a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional en Washington
El encuentro del mandatario con Christine Lagarde comenzó a las 16.
Christine Lagarde se reunirá con Mauricio Macri, Nicolás Dujovne, y Federico Sturzenegger.
La entidad elevó de 3,7% a 3,9% su previsión del crecimiento de la economía global.
El organismo hizo varias recomendaciones para que la Argentina logre disminuir el déficit.
Dujovne se reunión en el Palacio de Hacienda con la misión del ente internacional.
El organismo consideró que habría que hacer "nuevos recortes de los subsidios generosos y mal focalizados de la energía".
El Ministro de Finanzas habló sobre la dependencia externa y los planes a futuro.
El equipo económico argentino participará esta semana de la cumbre en Washington.
Alejandro Werner igualmente remarcó la necesidad de "una reforma microeconómica".
Desde el organismo, se prevé que la inflación siga disminuyendo. Representantes participan del Foro Económico Mundial.
En un reciente informe, prevé "menores expectativas de recuperación a corto plazo".
Instó a las autoridades a continuar reduciendo el déficit fiscal apuntando al "gasto salarial".
La sanción sobre el país regía desde 2013.
La medida se encuentra vigente desde 2013.
Evaluará la censura que rige sobre el país desde 2013 por la manipulación de estadísticas.