Vía Rosario
Estudiantes secundarios se movilizaron por el boleto estudiantil y comedores
Los alumnos se concentraron desde las 10 en la plaza San Martín para luego marcharon a la sede local del Ministerio de Educación.
Los alumnos se concentraron desde las 10 en la plaza San Martín para luego marcharon a la sede local del Ministerio de Educación.
La misma involucró a más de 40 vecinos en los últimos años, un ejemplo de lo que pasa en distintos barrios de la Capital.
Se podrá visitar hasta el 24 de septiembre en la plaza San Martín y el Cabildo, de lunes a jueves de 11 a 21, viernes y sábados de 11 a 22, y domingos de 15 a 22.
Una gran cantidad de familias debe cruzar el puente para escolarizar a sus hijos en Río Negro.
Marcelo Luján, vicedirector de una escuela de Rivadavia, fue denunciado por lesiones leves dolosas.
ATE hará un planteo de inconstitucionalidad y nulidad al decreto firmado por el primer mandatario mendocino.
Yamila, una chica de padres bolivianos, vivía en un rancho, cerca de un río en Campo Los Andes. El caso sigue siendo enigmático.
Las jornadas de trabajo y capacitación están destinadas a docentes y directivos de nivel inicial y primario.
Se presentó en la Escuela Nº 344, con la presencia de más de 200 inscriptos.
Los estudiantes se concentrarán, desde las 12, en la vereda de la institución ubicada en Pellegrini y Ayacucho.
Según la resolución firmada por la DGE la medida rige desde mañana.
Será en el Quality Espacio. Disertarán Mariano Oberlin, Carolina Chapita Gutiérrez, Mariano Portela y Juan Pablo Rodríguez. Actuará el grupo Playmobil.
"Debemos dar herramientas que acompañen a los docentes", dijo Jaime Correas.
ATEN Provincial se sumó a la campaña nacional para "concientizar sobre el tema".
Durante los festejos por el Día del Niño, Victoria pidió una plaza en condiciones para los niños de barrio Zepa B. Vecinos aseguran que son muchas las deudas del Estado en el sector.
El proyecto de ley está destinado a los hijos o hijas de quienes estudian y trabajan en instituciones educativas.
La ministra de Educación aseguró que "no es una política educativa".
El Ministro de Educación de Córdoba cuestionó la iniciativa de llevar a las aulas como abordaje curricular la desaparición de Santiago Maldonado.
Del 5 al 8 de septiembre la UNC organiza una muestra de todas las carreras que ofrece. Es gratis, en el Pabellón Argentina.
Un grupo de alumnos fueron sorprendidos por la policía cuando intentaban bloquear el acceso al establecimiento.
Es otro de los cambios que propone la reforma educativa. Quieren que los chicos estén preparados "para los trabajos del futuro".
Mañana es el último día. Podés visitarla en la Nave Cultural de 8 a 18.
La reforma se aplicará desde 2018 en 17 escuelas de la Ciudad. Lo novedoso es que en el último año los alumnos deberán trabajar en empresas. (De La Razón)
Habrá charlas y un simulacro de sesión ordinaria, donde los alumnos podrán ocupar las diferentes bancas.
El adolescente de 14 años presumía con una tumbera en la escuela.
Hasta el jueves 31 de agosto podés anotarte para participar de las capacitaciones gratuitas que ofrece la UNC.
Se llama "El Cruce. Diez escuelas Una misma historia". Un abuelo relata en voz en off a su nieto las hazañas del General.
La finalidad es garantizar en todas las unidades de detención de la provincia el acceso a una educación de calidad.
Los aspirantes a comenzar alguna de las 110 carreras, deberán hacerlo entre el 6 de noviembre y el 7 de diciembre cumpliendo una serie de requisitos.
El gobernador destacó que la Provincia es la que más avanzó en inclusión educativa.
El gobernador Alfredo Cornejo respondió sobre la mujer detenida por no haber pagado el pasaje y ante el caso de violencia verbal a una maestra en la Escuela Rawson.
Desde su cartera, se aprobó una modificación para que los estudiantes de ingeniería puedan cambiarse de universidad sin rendir equivalencias.
La víctima, una alumna de 12 años, contó que los agresores serían 5 chicos de 10 a 12 años del colegio de El Retiro.
Tres emprendedores crearon una aplicación para que los alumnos respondan preguntas sobre lo visto en clase. Una herramienta que convierte al celular en un aliado.
El video circuló en las redes sociales e indignó a toda la comunidad educativa. Los involucrados serán apartados de sus cargos.
En el marco de la asignatura Proyectos Organizacionales, se embarcaron en un nuevo desafío para poner una sonrisa en la cara de quienes menos tienen.
Ocurrió en una institución de Godoy Cruz. Los padres firmaron juntas en apoyo a la docente. La vicedirectora desestimó los hechos.
Un grupo de alumnos del colegio Leonardo Da Vinci, de Río Cuarto, fabrica estufas de bajo consumo. Funcionan con desechos orgánicos, lo que reduce cinco veces el costo del gas natural.
Los próximos encuentros están previstos para el 23 de septiembre y el 18 de noviembre.
La medida podría extenderse a otras carreras. En qué consiste.
El gobernador Omar Gutierrez hizo el anuncio en una coferencia en casa de gobierno
La docente de tercer grado estaba en la puerta del establecimiento cuando la señora la agarró del pelo y la golpeó en la cara por cómo trataba a su hijo.
Los directivos de los establecimientos escolares deberán organizar los espacios físicos y horarios.
La convocatoria nacional ofrece un único pago de $160.000 para estudiantes avanzados del sector TICs que resulten seleccionados tras presentar una idea proyecto para Innovación y (IyD) Desarrollo aplicados a ese sector antes del 13 de septiembre próximo.
El Gobierno habló sobre la polémica en Malargüe sobre educación sexual. "Hay una ley y hay que cumplirla", dijeron.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y la DGE firmaron un convenio marco para las políticas educativas.