Economía
El Gobierno publicó los productos de economías regionales incluidos en el “dólar agro”
Resultan unas 1700 posiciones arancelarias y se sumarían más en los próximos días.
Resultan unas 1700 posiciones arancelarias y se sumarían más en los próximos días.
Para muchos, el número de 400 asustó, pero en definitiva se mueve también al ritmo de la inflación. En términos históricos está alto, pero algo barato si se tiene en cuenta la gestión de los Fernández.
En Estados Unidos, ambos evaluaron “fortalecer” el programa que el país posee con el organismo.
A nivel nacional fue del 7,7%, mientras que Mendoza registró 8,3 y la Región Cuyo en su conjunto llegó al 7,9%.
En el último día hábil de la semana, la divisa mantuvo su valor luego de romper un récord.
La cotización ilegal cerró a $ 400 para la venta. También aumentó el dólar oficial.
Tras alcanzar la barrera de los 402 pesos, el valor de la moneda extranjera sigue subiendo.
La divisa extranjera continúa con tendencia alcista y vuelve a marcar valores récord.
Tras la baja del lunes, la divisa registra un incremento que la ubica por encima de los 395 pesos.
Los operadores expresaron dudas sobre la reglamentación y en consecuencia casi no hubo transacciones. Se amplió la nómina de sectores que pueden obtener el dólar a $ 300.
La moneda extranjera bajó un punto y se alejó de los 400 pesos.
El Gobierno oficializó la vigencia del Programa de Incremento Exportador en la industria del agro, en la cual está incluida la vitivinícola.
El intendente de Concordia, Enrique Cresto, estuvo presente en la presetación que relizó Sergio Massa donde anunció un tipo de cambio de $ 300 por dólar en el período del 10 de abril al 31 de mayo destinado al sector que liquida la soja.
Los índices señalan un crecimiento de llegada de extranjeros que incluso supera a los valores prepandemia.
El diputado Ricardo Buryaile, que preside la Comisión de Agricultura, consideró que la medida “no da ninguna previsibilidad para el futuro”. Respaldo de dos gobernadores oficialistas.
Desde la organización que agrupa al sector cooperativo agrario de Argentina, lanzaron un fuerte comunicado contras los recientes anuncios emitidos por Sergio Massa.
Tras el anuncio del “dólar agro”, la moneda extranjera se mantuvo por debajo de los 400 pesos.
Tal como lo adelantó este medio, ese será el tipo de cambio diferenciado que el gobierno nacional ofrecerá para estimular las exportaciones y conseguir alrededor de U$S 15.000 millones para las reservas. Los plazos para sumarse y las condiciones para las economías regionales.
El ministro de Economía informará este miércoles los detalles del nuevo programa para promover las exportaciones y acceder a los dólares para reforzar las reservas del Banco Central.
Tras el descenso del lunes, la moneda extranjera no registró cambios en lo que va de la jornada.
Para que sea compatible con la inflación, el nuevo tipo de cambio debiera ubicarse en torno a los $300. Las medidas serán anunciadas el miércoles.
La divisa inició el mes con un valor nominal por debajo de los 400 pesos y con tendencia a la baja.
En el último día hábil de la semana y del mes, la moneda extranjera registró un leve incremento.
Desde Estados Unidos, el ministro anunció este nuevo tipo de cambio que se diferenciará del “dólar soja” y sumará a otras industrias. Gestiones de último minuto para presentarlo la semana que viene.
En el penúltimo día de la semana, la divisa bajó luego de superar la barrera de los 400 pesos.
El ministro de Economía adelantó el nuevo programa desde los Estados Unidos, donde en la víspera se reunió con autoridades del FMI. El esquema será superador al “dólar soja” porque sumará otras actividades como la vitivinícola y ofrecerá un tipo de cambio unificado.
El martes, la moneda extranjera superó los valores récords. A cuánto cotiza esta jornada.
La moneda extranjera superó el techo y ya se ubica por encima de los valores récords.
La moneda extranjera continúa con tendencia alcista y aumentó un punto en comparación a su valor de apertura.
Debe pagar U$S 2.700 millones y cumplir con la meta de déficit fiscal y de emisión, mientras espera que el Directorio del organismo apruebe la revisión y gire el desembolso de U$S 5.300 millones.
El Fondo puso reparos sobre la aplicación del canje de bonos que lanzó el Gobierno nacional para sobrellevar la crisis cambiaria. Los bonos terminaron una semana en rojo.
La moneda extranjera registró un leve descenso en el penúltimo día hábil de la semana.
La portavoz del organismo aseguró que en breve se concretará la reunión del Directorio Ejecutivo sobre el desembolso esperado de USD 5.300 millones. Además, reconoció que Argentina, por la sequía, enfrenta condiciones “más desafiantes”.
Economía asegura que le permite bajar la deuda en dólares y operar en el mercado de cambio para evitar saltos bruscos, y los bancos avalan porque suma a su negocio, mientras que la oposición brama porque se acumulan desequilibrios y se debilita el patrimonio de organismos como el FGS, ANSES y PAMI.
Tras conocer la decisión de apuntar contra los bonos en dólares, el ministro se reunió con bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Tras el fuerte salto del martes, que lo ubicó cerca de los 400 pesos, la divisa registró un leve descenso en la jornada.
El “Blue” cerró a $ 394 y en plazas del interior rozó los $ 400. Massa se reúne con banqueros y crece la expectativa por eventuales medidas.
En el inicio del otoño, la moneda extranjera subió nada menos que ocho pesos.
Los dólares oficial, solidario, cripto y dólar bolsa tuvieron fuertes subas desde el inicio de 2023.
Tras el salto del viernes, el billete extranjero abrió sin movimientos, pero por la tarde subió un punto.
El billete extranjero continúa con tendencia alcista. Sin embargo, se mantiene alejado de los valores récord de enero.
El billete extranjero sube nada menos que cuatro pesos en la ciudad.
Luego de conocerse la inflación de febrero, la moneda extranjera subió dos puntos en el cierre de la jornada.
Tras los movimientos del lunes, la moneda extranjera no registró cambios en lo que va de la jornada.
Con un año que tuvo a la divisa extranjera en el ojo de la tormenta, este lunes volvió a tener una fuerte suba. Además, caen los bonos argentinos en Wall Street.
La moneda extranjera abrió sin movimiento pero, con el correr de las horas, pegó un fuerte salto en su valor que luego disminuyó.
En el último día hábil de la semana, la moneda extranjera sufrió fluctuaciones a lo largo de la jornada.