Vía Gualeguaychú
Encuentro por la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú
Desde el 26 de marzo se conmemora el “Día del/la Chaná y la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú”. Conocé las actividades previstas.
Desde el 26 de marzo se conmemora el “Día del/la Chaná y la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú”. Conocé las actividades previstas.
Este lunes estan abiertas las inscripciones para los talleres culturales anuales destinados a las juventudes de 12 a 29 años.
Con actividades para todas las edades que abarcan desde Artes Visuales, Música y Danza, las y los interesados podrán inscribirse vía WhatsApp.
La municipalidad de Ushuaia brindará descuento para las entradas de la obra de teatro “Frida”.
El artista falleció a sus 90 años y hay quienes lo consideran pionero del teatro independiente.
Unos cincuenta mil visitantes ocuparon el 93% de las plazas hoteleras jujeñas durante el fin de semana extra largo.
El jurado está compuesto por Julia Sequeira y Maximiliano Soriano.
Se solicita acercar el proyecto a la Dirección de Cultura y Educación, Av. Ituzaingó 320, de 07 a 14 horas; tel. 425513. O vía mail a: ccetresarroyos@gmail.com.
Los interesados se deberán comunicar al 291-6427239 para realizar una audición.
Las cuatro regiones de Jujuy mostraron en el Cabildo las diferentes expresiones que celebran la festividad.
Este miércoles 12 de febrero, Cuac! Cultura Activa llega a su episodio final con una celebración especial conducida por Lalo Mir y un destacado panel de artistas y personalidades entrerrianas. La cita es a las 21 horas en el Centro Cultural La Vieja Usina, con entrada libre y gratuita.
Delegaciones de toda la provincia ofrecerán en el Cabildo una exhibición de la diversidad cultural que posee Jujuy.
Los talleres son libres y gratuitos.
Será este sábado 8 de febrero a partir de las 18 hs, con entrada libre y gratuita en el predio de la Delegación, ubicado en la intersección de las avenidas Sarmiento y Puerto Belgrano. Finalizará a las 22 hs con el show de Tokdiscos.
las inscripciones se encontrarán abiertas hasta el 16 de febrero, inclusive.
Se realizó en Hornaditas, departamento Humahuaca, el 23er Encuentro de Comunidades Aborígenes “El Churqui y El Cardón”.
Los proyectos se pueden presentar de manera presencial en Avenida Ituzaingó 320 de lunes a viernes de 8 a 14 horas, o vía mail a ccetresarroyos@gmail.com.
El ciclo de encuentros culturales de Gualeguaychú, tendrá al tango como protagonista en una velada mágica con música, danza y exposiciones. La cita es este jueves 30 en la Casa Natal de Fray Mocho.
Nubes de espera es su segunda producción luego de Un lugar llamado Reta.
Será este domingo 2 de febrero desde las 18.30 hs en Mendoza y Jujuy, del barrio Nueva Bahía. Ingreso libre y gratuito. Solicitan llevar reposera. Organiza, la Murga de la Abuela.
“Somos socios y amigos que siempre se acompañan”, dijo el diplomático al ser recibido por las autoridades jujeñas.
Se trata de un proyecto está destinado a valorar el patrimonio cultural y a potenciar su atractivo turístico y busca integrar nuevas localidades, destacando el patrimonio tangible e intangible ligado a la identidad de las comunidades judías en la provincia.
Se realizó en Palpalá la sexta edición de la convocatoria que celebra a este plato típico de la cocina regional.
Una de las celebraciones más populares de la provincia de Jujuy va tomando color con la promoción de corsos y festivales.
CUAC! Cultura activa comienza este miércoles 22 de enero, a las 21, con entrada libre y gratuita en La Vieja Usina de Paraná. Se anuncia como una fiesta de música y palabras al aire libre. Está destinada a todo público y con oferta gastronómica.
La tradicional celebración en honor a la Madre Tierra se realizará del 27 de febrero al 4 de marzo. El encuentro organizativo estuvo encabezado por el titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto a autoridades comunales y representantes de la comunidad indígena.
Este viernes la ciudad de Palpalá será escenario de un encuentro culinario popular, con entrada libre y gratuita.
Es en el marco del Día Mundial de la Selfie en los Museos. Todo lo que hay que saber.
La ancestral celebración de la Quebrada de Humahuaca tendrá un homenaje en el Carnaval del País de la mano de la comparsa “Ará Yeví”.
Los museos municipales te esperan con actividades y visitas guiadas para disfrutar de la rica historia y tradición cultural de Gualeguaychú. Entrada libre y gratuita. Conocé horarios direcciones.
Será este viernes 27 de diciembre a las 20 hs. El estreno de “Ser Monja es lo Mejor”, estará a cargo del Taller Municipal. Se deberán retirar las entradas gratuitas en la boletería de calle Rivadavia 459, este jueves y viernes de 10 a 12 hs. o de 18 a 20 hs.
Los interesados deberán llevar las planillas y documentación a General Paz 132.
Será este viernes 20 de diciembre a las 20.30 hs en el patio de la Capilla Santa María Reina de Chubut y Neuquén. Ingreso libre.
Se realizó el sábado pasado. Participaron el Taller Municipal de Tango, dirigido por la profesora Marina Gómez y el Taller de Interpretación de Tango, a cargo del maestro Víctor Volpe.
Será a partir de las 20 horas con la presentación de artistas locales en calle Rosales al 900.
Fueron diseñados en tres formatos. Se pueden retirar gratuitamente de lunes a viernes, de 7 a 19, en Mitre 101.
Comenzará a las 20 horas en Alem al 900. Será en conmemoración al Día Nacional del Tango.
La Municipalidad recibió al distinguido académico argentino, destacado de América Latina, quien tiene una enorme repercusión internacional en el campo de los estudios sobre “Estado, administración y políticas públicas”.
Será el Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue y quedará abierta al público hasta el 13 de diciembre
Se presentaron las diferentes disciplinas que se enseñan durante el año.