Vía Punta Alta
Septiembre: el mes de Darwin en Punta Alta
Por este motivo el Archivo Histórico Municipal realiza publicaciones especiales.
Por este motivo el Archivo Histórico Municipal realiza publicaciones especiales.
El Vicegobernador encabezó en la Legislatura de Jujuy la tradicional ceremonia de tributo a la Pachamama. Participaron legisladores y trabajadores.
Los trabajos ganadores, menciones y seleccionados serán expuestos en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) de San Salvador de Jujuy.
Se trata de la nueva novela de Luisa María Ahumada, quien explora los dilemas éticos y emocionales sobre la ciencia.
En San Salvador de Jujuy y ciudades del interior se recordó la gloriosa epopeya que condujo a consolidar la independencia nacional en el siglo 19.
En la edición 2025 más de 600 alumnos de escuelas de toda la provincia presentaron sus trabajos. El primer premio fue para Iris Jazmín Illesca.
Artistas, gestores, emprendedores, productores y representantes del Estado se reúnen para debatir, compartir experiencias y transformar ideas en proyectos que fortalezcan el ecosistema cultural.
La actividad gratuita estará a cargo de Javier Mendigochea y será este sábado 23 de agosto de 10 a 12.30h en la Estación Solier.
Las obras con que participaron en el concurso estarán a disposición para ser retiradas los días miércoles 20 y jueves 21.
Será mañana desde las 12 horas en la Estación Solier. Se realizará el ritual de ofrendas y agradecimientos a la Tierra.
Será este jueves 14 de agosto a las 20.30 hs. La entrada será gratuita y se podrá retirar en la boletería del Teatro hoy de 9 a 12 horas. La apertura de sala será a las 20 horas.
Será el viernes 15 de agosto en el Museo Casa Natal de Fray Mocho de Gualeguaychú. La iniciativa, abierta y gratuita, es impulsada por el Museo Provincial Antonio Serrano.
Rosario se convierte en el epicentro del cómic con la XIV edición de Crack Bang Boom. La convención internacional de historietas reunirá a artistas nacionales e internacionales, exposiciones exclusivas y actividades para toda la familia.
La actividad se llevó a cabo gratuitamente este miércoles en la Asociación Española.
Celebrar a la Madre Tierra es una forma de proyectar un mañana más consciente, más justo y humano. Por Natalia Sarapura*
El Gobierno decretó asueto provincial administrativo y escolar para facilitar la participación de la población en los ritos de agradecimiento a la Madre Tierra.
Será hoy de 17 a 21 horas en la Asociación Española. La inscripción es presencial al momento de iniciar la actividad.
Organizado por el Municipio se realizará en la Sociedad de Fomento de 11 a 14 horas. De qué se trata.
Será el miércoles 30 de julio de 17 a 21 hs en la sede de la Asociación Española (B. de Irigoyen 139, Altos). La inscripción gratuita se realizará de forma presencial el mismo día del encuentro. Cupos son limitados.
La nueva edición cultural promete además la participación de otras localidades, con amplia oferta gastronómica, emprendedores, música en vivo y danza. El encuentro será en la capital de la provincia, con entrada libre y gratuita.
Este 23 de julio, Gualeguaychú celebra una fecha que rinde homenaje al instrumento más representativo de los Corsos Populares “Matecito”. Conocé las actividades y los homenajes en honor al instrumento ícono de la ciudad.
Este 20 de julio, un importante espacio de la ciudad se convertirá en el epicentro del festejo de los amigos con una jornada que combinará gastronomía, actividades recreativas, talleres infantiles y música en vivo.
El receso invernal ha poblado de visitantes y viajeros las cuatro regiones de la geografía jujeña, con preponderancia de la Quebrada de Humahuaca.
El público jujeño y turistas que visitan la provincia toman contacto directo con lo mejor de la producción artística del NOA.
Del jueves 10 al domingo 13 de julio, se realizará una programación especial con propuestas para todas las edades.
La Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos invita a toda la comunidad a celebrar el 9º aniversario del Centro Cultural La Estación.
Estará ubicado en calle Malvinas Argentinas 50, entre R72 y Diagonal Sud.
Este martes inicia en Culturarte la exposición de las obras ganadoras en la undécima edición de la prestigiosa convocatoria.
Cancionistxs es una propuesta itinerante y multidisciplinaria que ya recorrió más de 40 escenarios en distintas ciudades de Argentina, Uruguay, México y España.
Será este viernes 4 de julio a las 20 hs en Rosales al 900, con entrada libre y gratuita. Participarán artistas rosaleños como Matías Falaschi y el Trio de Tango Marrocchi, Mendigochea y Miglietto.
Horarios y actividades en esta nota.
El reconocido escritor entrerriano compartió su décima quinta obra en un emotivo encuentro cultural en la Biblioteca Provincial. La presentación estuvo acompañada por música en vivo e incluyó relatos poco conocidos de la historia de Entre Ríos.
El público asiste a los espectáculos con entrada libre, aportando donaciones de alimentos no perecederos y ropa de abrigo.
Todas las actividades culturales se desarrollarán durante el transcurso de esa semana. El cronograma en esta nota.
Será el sábado 7 de junio en Saavedra 607, a las 20 horas.
Será este sábado 31 de mayo a las 19 hs. en Rosales al 900. Entrada libre y gratuita.
El ciclo de la Secretaría de Cultura de Jujuy reunirá este sábado en un mismo programa a Vivaldi, Ricardo Vilca y otros autores.
La presentación tendrá lugar este sábado 24, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal de Tres Arroyos, con entrada libre y gratuita.
También estarán Lita Stantic, Gastón Duprat y Mariano Cohan, en la celebración de los diez años del encuentro.
Abiertas hasta el