La UNSL busca detectar otras variantes de Covid-19

Biólogos moleculares estudian muestras positivas para comprobar si existen mutaciones.

Los investigadores Maximiliano Juri Ayub y Jimena Manzur que integran el Área de Biología Molecular del Departamento de Biología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Gentileza UNSL
Los investigadores Maximiliano Juri Ayub y Jimena Manzur que integran el Área de Biología Molecular del Departamento de Biología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Gentileza UNSL Foto: UNSL

Un equipo de científicos de la UNSL, vinculados también al Laboratorio de Salud Pública “Dalmiro Pérez Laborda”, tras conocerse la circulación en la provincia de nuevas variantes de Covid-19, trabaja en la detección temprana de cepas novedosas para conocer si tienen una incidencia mayor en el mapa epidemiológico de contagios.

//Mirá también: Récord de coronavirus: en San Luis se registraron 1.156 casos positivos este viernes

Estos trabajos están a cargo de los investigadores Maximiliano Juri Ayub y Jimena Manzur que integran el Área de Biología Molecular del Departamento de Biología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF). Ambos centran sus esfuerzos en analizar muestras positivas de SARS-CoV-2 tomadas al azar de infectados para comprobar si existen mutaciones en relación a la cepa original.

Juri Ayub detalló que “Empezaron a aparecer lo que se llaman ‘variantes de preocupación’, que se contabilizan en miles y algunas tienen características preocupantes debido a una mayor transmisibilidad, cuadros clínicos más severos y un crecimiento más rápido de los contagios. Es sobre lo que ahora está puesta la lupa a través de un proceso que consiste en secuenciar regiones del genoma o en su totalidad en un muestreo aleatorio de la población”.

El especialista indicó que de esa manera es posible descubrir nuevas variantes e identificar el porcentaje en circulación de las ya conocidas, un procedimiento que les permite identificar cuál tiene mayor prevalencia entre los pacientes.

“Es un proceso bastante caro y limitado en cuanto al número de muestras que se pueden procesar, una tarea que hace el Instituto Malbrán y un consorcio llamado ‘Proyecto País’. En nuestro caso, lo que hicimos fue identificar algunas características específicas de estas variantes que genéticamente se llaman ‘deleciones’, que son las que les faltan algunas pequeñas partes del genoma respecto de la variante original y que pueden identificarse mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés). Si bien es un método propio de la biología molecular y que requiere equipamiento, es mucho más sencillo y accesible”, señaló Juri Ayub.

“La técnica desarrollada por los investigadores de la UNSL permite realizar un tamizaje, que consiste en hacer un análisis previo de las muestras para elegir aquellas que cuentan con probabilidades de interés para el estudio epidemiológico” detalló.

//Mirá también: Por la pandemia comenzó a escasear el oxígeno medicinal

Según el biólogo molecular, existe una diferencia muy amplia entre la velocidad con que crecieron los casos el año pasado al inicio de la pandemia y el ritmo actual de la curva de contagios, que en el caso específico de la provincia ya incluye la denominada variante de Manaos.

“Más allá del comportamiento social humano que predispone para un aumento de infectados, como son la relajación de los cuidados y la vida social sin cuidados, hay un componente biológico del virus que no se termina de conocer y que hace que los contagios crezcan a mayor velocidad. Lo que hace que la situación sea más compleja es que aparecen cuadros clínicos más graves, según sospechan los médicos”, sostuvo finalmente Juri Ayub. Fuente El Diario