Vía Jujuy
Promueven capacitar en perspectiva de discapacidad a empleados públicos de Jujuy
La Comisión de Salud de la Legislatura jujeña evalúa un proyecto de ley para la capacitación obligatoria en discapacidad.
La Comisión de Salud de la Legislatura jujeña evalúa un proyecto de ley para la capacitación obligatoria en discapacidad.
Concejales y funcionarias de San Salvador de Jujuy se reunieron con alumnos de la EET n° 1 “Escolástico Zegada”.
Gobernador y Legislador dialogaron sobre avances y proyectos para La Perla del Sur.
Fomentan la actividad física, como clave para una vida saludable.
El gobernador Carlos Sadir puso en servicio una planta potabilizadora, el sistema de transferencia y un acueducto.
Un paso adelante en la colaboración entre la UNT y la Provincia.
Enmarcados en el pago de anticipo de la tercera grilla del Fondo Especial del Tabaco, destinada a fomentar al sector productivo.
Taller de expresión corporal dirigido a madres y padres, para fomentar la inclusión.
Matías Zuliani, egresado de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Jujuy, recibirá el premio “Ing. Isidoro Marín”.
Este jueves habrá un networking gratuito con miembros de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana. Por Mariana Rolandi Perandones.
Reunión del Consejo Federal de Salud para abordar la epidemia.
La Universidad Nacional de Tucumán lanza una diplomatura única en Argentina, con respaldo internacional.
El hombre, oriundo de Amaicha del Valle, salvó su vida gracias a la rápida acción del Sistema de Salud provincial.
“Estamos comprometidos con la salud de nuestra comunidad”, destacó Ayelén Sandes Quinteros, licenciada en fonoaudiología del hospital.
La dirigente de “La Cámpora” quiere presidir el Partido Justicialista en Jujuy con apoyos de Rubén Rivarola y Guillermo Snopek.
Carlos Torrendell dialogó con docentes jujeños en el segundo Congreso de Experiencias Innovadoras en Alfabetización (CEPI).
La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia impulsó una formación para trabajadores del sector.
La Dirección Provincial de Medicina Social Integral ha destinado más de 2060 millones de pesos en asistencia en salud durante 2024.
Durante una reunión clave entre funcionarias municipales y provinciales, se establecieron los lineamientos de una acción articulada, para mejorar la calidad de vida de las infancias.