Vía Posadas
El intendente de Colonia Aurora negó haber cobrado una pensión por discapacidad
Carlos “Cali” Goring reconoció que su esposa y su hija accedieron al beneficio por razones de salud, pero aseguró que él nunca lo percibió.
Carlos “Cali” Goring reconoció que su esposa y su hija accedieron al beneficio por razones de salud, pero aseguró que él nunca lo percibió.
Con mayorías contundentes, ambas normas quedaron ratificadas en el Senado y hay expectativa por su cumplimiento.
Carlos “Cali” Goring, jefe comunal de Colonia Aurora, confirmó que él, su esposa y una de sus hijas percibieron pensiones por discapacidad. La situación derivó en una denuncia penal y abrió un nuevo capítulo en la controversia que involucra a dirigentes del PAyS.
Tienen los votos para dejar firmes ambas leyes. El Gobierno se resiste a aplicarlas, tal como hizo con la emergencia en discapacidad. Freno a las interpelaciones a Karina Milei.
El proyecto, enviado por el gobernador Hugo Passalacqua, destina más del 69% a inversión social y prevé un escenario con menores aportes nacionales. Misiones volvería a ser la primera provincia en aprobar su presupuesto.
La vidente compartió un nuevo dato sobre la “renuncia” del presidente Javier Milei y aseguró que su ciclo al frente del país “se termina”, generando gran repercusión entre sus seguidores.
Se pone al frente de la campaña y busca un acercamiento con Macri para ganar volumen político. El índice de confianza en el Gobierno se derrumbó en dos meses y las encuestas, por ahora, no son auspiciosas.
El Tesoro de los Estados Unidos puso a disposición un set de herramientas para darles garantías a los inversores de que cobrarán sus deudas con la Argentina.
El accionar y las corridas de los bomberos quedaron registradas en videos.
El mandatario valoró el apoyo de Estados Unidos y el Banco Mundial, pero advirtió que el verdadero desafío está en el diálogo político y la sustentabilidad.
La vidente uruguaya sorprendió con una nueva predicción sobre el futuro de Cristina Kirchner tras la posible salida de Javier Milei.
Con un abrazo simbólico al Instituto Nacional de la Yerba Mate, denunciaron la crisis del sector y exigieron al Gobierno nacional la designación de un presidente que restituya las facultades del organismo.
El gobernador bonaerense se refirió al aberrante hecho y deslizó un punzante comentario en relación a la banda sospechada, que opera en CABA.
El presidente Javier Milei habló en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) por segunda vez.
El secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, anunció un amplio set de medidas para sostener el programa económico del gobierno. No se difundieron las condiciones impuestas.
Destacó los logros del presidente argentino y enfatizó: “Tiene mi completo y total respaldo”.
La medida, vigente hasta el 31 de octubre, busca aliviar la restricción crediticia y sostener la inversión en la provincia.
Con la eliminación de retenciones y la negociación con EEUU como telón de fondo, el miércoles comenzará a tratarse el proyecto de gastos y recursos. El martes, en tanto, se discutirán el límite a los Decretos de Necesidad y Urgencia y las interpelaciones por el caso ANDIS.
La expresidenta cumple su condena en San José 1111 donde, permiso mediante, puede recibir algunas visitas.
Tras el anuncio nacional de eliminar las retenciones al agro hasta el 31 de octubre, el gobernador de Santa Fe expresó que quiere una política de Estado que dé previsibilidad al sector productivo y no una solución electoralista.