Vía Jujuy
Fellner reclama desde la Legislatura de Jujuy por egresados de los profesorados
El diputado justicialista exige al Poder Ejecutivo respuesta urgente a un problema que impide trabajar a docentes.
El diputado justicialista exige al Poder Ejecutivo respuesta urgente a un problema que impide trabajar a docentes.
Un acuerdo procura formación académica con experiencia productiva real en una de las instituciones clave del desarrollo jujeño.
Las disposiciones del Consejo General de Educación están relacionadas a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), quienes manifiestan su oposición al proyecto de ley para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), y no responde a cuestiones estrictamente vinculadas al ámbito educativo.
Presentarán una nota ante el Consejo Escolar, el Municipio y el Concejo Deliberante. “Es a causa del agua contaminada”, indicaron.
La propuesta se dictará en CRESTA gracias al convenio entre la Municipalidad de Tres Arroyos y la Universidad Nacional del Sur (UNS).
Alumnos de escuelas del sur tucumano compartieron una experiencia distinta en el marco del Año Jubilar.
Finalizaron con éxito la Diplomatura Universitaria en Emergencias Prehospitalarias; Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Calzado, Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos del Diseño, Martillero y Corredor Público, y Tecnicatura Universitaria en Tecnologías de Programación.
Estarán afectados a la reparación de los múltiples daños provocados por el reciente temporal. El rector Daniel Vega agradeció al Gobierno Nacional.
En Orense se desarrollará la Diplomatura en Desarrollo Emprendedor y Empresarial, mientras que en Claromecó, la Diplomatura en Estrategias de Marketing para Empresas Turísticas.
Luis Medina Ruiz y Virginia Abdala encabezaron la rúbrica, que permitirá a estudiantes capacitarse en campo, y vincularse con el sistema sanitario provincial.
Con una fuerte presencia del sistema público y universitario, las jornadas en la UNT plantearon un abordaje integral de la salud centrado en la inclusión, la prevención y el trabajo intersectorial.
La obra, que había sido paralizada por Nación, fue reactivada con fondos provinciales. El nuevo edificio garantiza condiciones óptimas para más de 300 estudiantes
Chicos de 3er grado muestran niveles destacados en lectura; estudiantes secundarios escriben sus historias y van a la Feria del Libro de Buenos Aires.
Se distribuyeron 500 kits escolares, 500 guardapolvos, mobiliario para equipar 6 aulas y juegotecas para jardines de infantes. El intendente Rodrigo Aristimuño agradeció al gobernador Axel Kicillof.
“Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez”, señaló el ministro de Educación, José Goity . Es mayor el impacto negativo en los sectores sociales más vulnerables.
Jaldo inauguró el nuevo jardín y anunció una inversión de $2.500 millones para construir un colegio secundario en la localidad.
Afecta al Jardín de Infantes Nº 915, Escuela Primaria Nº 18 y Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1. El bloque de concejales PRO-ARI solicitó un informe completo y detallado.
A graduados de la carrera de Arquitectura y de la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial
El primer encuentro fue en el Club Colegiales. Los clubes que deseen participar deberán enviar un mail a programadeprevenciontsas@gmail.com.
Más de 1200 referentes educativos se reunieron en Buenos Aires para fortalecer la gestión escolar.