Vía Tres Arroyos
Tecnicatura Universitaria en Emergencias Sanitarias es la nueva carrera de Cresta para el 2025
Desde la institución académica comunicaron que en los próximos meses habrá más información con respecto a las inscripciones.
Desde la institución académica comunicaron que en los próximos meses habrá más información con respecto a las inscripciones.
Entregarán a escuelas más de doscientas nuevas Aulas Digitales Móviles (ADM) y forman a docentes para su uso.
El acuerdo firmado hará que ambas instituciones favorezcan la concertación de programas de cooperación para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, docencia, prácticas profesionales y/o extensión en áreas de mutuo interés.
El periodo contempla 15 días de descanso. Las fechas claves a tener en cuenta.
Como parte de las acciones para con su escuela apadrinada, integrantes de la embarcación de la Armada Argentina realizó tareas que permitieron recuperar parte de las instalaciones del establecimiento educativo que volvió a las clases presenciales en los últimos días.
El objetivo de esta iniciativa es proporcionar, a las escuelas interesadas, los recursos y conocimientos necesarios para establecer espacios de cultivo que se basen en principios de agricultura sostenible.
Las obras suman un total de 58 millones de pesos, ya se recuperaron las aulas y siguen las tareas en el SUM y el comedor.
Para los graduados de la carrera de Contador Público.
Para la Cátedra “Finanzas de empresa”.
El incentivo es resistido por los sindicatos docentes, aunque desde el gobierno destacan que empezó a bajar el ausentismo.
La Municipalidad lanzó una herramienta para maestros y maestras. Cuáles son los requisitos.
La Escuela Secundaria N° 11, el Instituto Superior de Formación Técnica N° 190 y la Escuela Primaria N° 5 de Bajo Hondo fueron los establecimientos beneficiados.
El programa brinda herramientas para ingresar al mundo IT (tecnología de la información).
Son establecimientos escolares que se encuentran comprometidos en materia edilicia, por lo que la provincia hará una inversión de 200 millones de pesos mensuales.
Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Rafaela)lo hicieron ante representantes de la comisión vecinal, vecinos y vecinas del barrio Mora.
La provincia también estableció la fecha de fin de las clases, según el calendario escolar oficial y de acuerdo a lo determinado por el Consejo Federal de Educación.
Se trata de un trabajo articulado entre los diferentes ministerios y organizaciones dedicadas a la prevención de esta patología.
El trabajo realizado en los establecimientos educativos públicos y privados se vio reflejado este martes en la escuela Técnica Nº1. Los alumnos de los Jardines de Infantes, Primarias y Secundarias, estuvieron acompañados por sus docentes. Estuvieron presentes autoridades de Educación Regional. La radio escolar de la Secundaria 1 tuvo una participación especial junto a Arte.
El Gobierno de Santa Fe confirmó la ampliación para más de mil docentes en unas 160 instituciones.
Será mañana de 10 a 15 en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1.